Polémica taxis y remises: están regidos bajo ordenanzas que datan del 2010

El día martes y tras las intensas lluvias que se registraron, fue verdaderamente una osadía conseguir un taxi o un remis en Alta Gracia. Pero, al parecer, eso no sería algo exclusivamente de los días de tormenta.

RESUMEN se refirió a las dificultades que el servicio viene atravesando desde hace tiempo y las redes estallaron. Los vecinos se quejaron, sobre todo, en horarios pico pero también de los fines de semana. Y es que mientras en Córdoba capital el debate pasa por lograr un trabajo ordenado y equilibrado entre taxis, remises y el Uber, en esta ciudad el tema ya es arcaico y está fuera de cualquier agenda política. O, mejor dicho, la discusión solo aparece solo aparece cuando de aumento de tarifa se trata.

Pues bien, efectivamente las ordenanzas bajo las cuales este servicio se rige en la ciudad datan del 2010. Desde entonces, jamás hubo ni siquiera una actualización o mínima reforma de las mismas. Y ¿Por qué?, nadie lo sabe.

Lo cierto es que tal y como este medio también recordara, fue en 2018 cuando quien entonces como Concejal, Roberto Urreta, propuso una readecuacion de las ordenanzas, teniendo en cuenta el avance tecnológico. Aunque la percepción, no fue la que esperaba.

«Lo que había planteado era actualizarlas porque el mundo cambió y había quenadecuarlas a la necesidad real de los vecinos del uso de taxis y remises. Entonces que se pudieran utilizar las aplicaciones para manejar taxis y remises pero se interpretó mal y pensaron que pretendíamos que todo sea manejado por Uber», recuerda el actual Secretario de Ambiente y Transporte del Municipio.

Pero, con el tiempo tambien se sumaron los servicios de cadetería y envios a los taxis y remises, algo que para nada esta contemplado en esas viejas ordenanzas. Es decir que en la actualidad los servicios que las empresas y permisionarios brindan,  sí se ampliaron y se adecuaron al contexto social.  Ni hablar con la pandemia. Ante esto, claro está, que esas viejas ordenanzas del centenario están más que disfuncionales.

Sin duda es un tema que debería tratarse en el Concejo Deliberante y cuanto antes. Acá no se trata de quitarles terreno a quienes desde hace años viven del servicio de transporte privado en la ciudad, sino por el contrario, de terminar de organizarlo y sobre todo legalizarlo, para que éste sea mucho más ágil y esté regido por normativas  acordes y mejores para todos.

Salir de la versión móvil