Fundación El Prado: Un proyecto familiar que da esperanza a través de los caballos

Fundación El Prado funciona desde el año 2014 y tiene sede en la localidad vecina de Villa del Prado. La pandemia dilató sus planes de sumar la equinoterapia como tratamiento de rehabilitación, pero finalmente pudieron lograrlo en agosto de 2021 y hoy, 8 personas disfrutan de una terapia sanadora tanto en lo físico como en lo emocional.

Lourdes Oviedo, Psicóloga y Coordinadora general del espacio, habló con Radio 88.9 y contó detalles del surgimiento de este proyecto que hoy es realidad; a la vez que reconoció que necesitan de la ayuda de la población para poder subsistir.

«Fundación El Prado se construyó como un plan familiar motivado por mis padres que son la Presidenta y Tesorero de esta organización, pero sobre todo por Serena, mi hermana con Sindrome de Down. Ella fue el motor que nos impulsó a llevar este centro de rehabilitación a la población y que hoy está al alcance de todos», inició la joven, asegurando que ninguno en su familia tenía conocimiento previo del área pero que de a poco fueron interiorizándose y capacitándose al respecto.

Fundación El Prado cuenta con un amplio espacio verde ubicado a solo tres cuadras de Ruta 5, el cual se divide en dos; uno para las prácticas y sesiones- conocido como «Picadero»- y el otro destinado al esparcimiento. Araceli y Ernesto, son los caballos adiestrados para la práctica de equinoterapia y, este ultimo, el mejor amigo de Serena.

«Hoy Serena ya monta sola y el avance es increíble, aprendemos día a día con su progreso. Nosotros trabajamos mucho el contacto con la naturaleza y para quienes no conocen la equinoterapia es un trabajo completo y no solo está destinado a personas con discapacidad. A nivel motriz, por ejemplo, y para aquellas personas que tienen parálisis cerebral, al trabajo lo hace el animal; les da estabilidad, equilibrio, movimiento en sus piernas y en lo psicológico les brinda seguridad, confianza, aumenta su autoestima. Además, el hecho de estar en contacto con un animal de gran porte hace que pierdan ese miedo y ganen seguridad», explicó Lourdes, detallando que en todos los casos hay un trabajo previo de preparación y acercamiento al animal (lo que se conoce como monta terapéutica) para luego pasar a la «Hipoterapia pasiva» o «activa».

Necesitan ayuda para poder seguir…

Hoy el centro cuenta con un equipo interdisciplinario de trabajo, con tres instructoras de equinoterapia y también con el voluntariado, una parte muy importante de la Fundación en lo que respecta a la ayuda con el caballo. Pero necesitan seguir sumando voluntarios y manos amigas para que el espacio pueda subsistir.

«Somos 8 mujeres las que estamos en esta tarea y nunca está de mas recibir a mas voluntarios. Aprovecho para llamar a la población a que se sumen. Nosotros no contamos con ayuda de ningún tipo, por hoy la Fundación sólo se sustenta gracias al apadrinamiento a algunos de los pacientes con la beca de concurrentes y con el abono de quienes realizan las sesiones semanalmente. Lo que necesitamos es alimento para los caballos, fardos y materiales para las actividades en sí. Contamos con un CBU en nuestra web para quienes quieran colaborar económicamente con lo que puedan, todo es bienvenido», culminó la Coordinadora de Fundación El Prado.

Días y horarios

Las actividades se realizan los días Lunes por la mañana y Martes y Jueves por la tarde y hay programas para personas de diferentes edades, con o sin patologías.

Para contactarlos pueden hacerlo en las redes sociales:  Fundación del Prado en Facebook, equinoterapia.fundacióndeprado en Instagram o comunicándose al 3547-468915

Salir de la versión móvil