«En Córdoba no hay grietas, insultarse en redes es lo más fácil pero el desafío sigue siendo el diálogo»

Miguel Siciliano y Facundo Torres Lima pasaron por los estudios de Radio 88.9 y hablaron de todo. El Presidente del Bloque de Legisladores de Unidos por Córdoba y quien comanda la Unicameral cordobesa, refirieron al trabajo en Santa María, las formas de hacer política en la actualidad y sus proyecciones de cara a las elecciones legislativas 2025.

El pasado martes, Miguel Siciliano, Presidente de Bloque de Legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba y Facundo Torres Lima, Presidente Provisorio de la Unicameral, recorrieron el Departamento Santa Maria visibilizando realidades y otorgando ayudas por parte del Gobierno Provincial para diferentes localidades de la región. En ese contexto, este viernes ambos funcionarios visitaron los estudios de Radio 88.9 para profundizar en el trabajo territorial que vienen realizando como así también sobre sus proyecciones de cara a las elecciones legislativas 2025.

«Con facundo estamos haciendo un recorrido que viene desde el martes en el Departamento Santa María, hablando con los Intendentes, las instituciones, etc. El gobierno provincial trabaja con todos los municipios en momentos que son complejos para la Argentina, tenemos un momento en el que el Gobierno nacional ha decidido cortar con algunas cosas como lo son las obras, el mantenimiento de las rutas, el incentivo docente, esto sumado a la crisis económica que la Argentina vive y ver este trabajo mancomunado entre el Intendente o los Intendentes de todos los partidos y el Gobernador Llaryora hace que sigamos teniendo obras, que sigamos teniendo autovías, rutas, boleto educativo, los planes de empleo y esto es gracias al esfuerzo de los cordobeses pero también a que los Intendentes de todos los partidos y el gobernador trabajen juntos. En Córdoba no hay grietas, con Facundo estamos recorriendo para ver como están los Intendentes, ver que necesitan y en que podemos ayudar», inició Sicialiano al aire de «Todo Pasa».

Por su parte, el exIntendente de Alta Gracia refirió a la grieta que sí se evidencia a nivel nacional e enfatizó en el descrédito actual para con la política misma y los partidos políticos.

«Es un año electoral, complejo, pero no solo por el año en sí sino también por lo que se plantea desde el Gobierno nacional. Creo que hoy la política está en un estado -no crítico ni de terapia intensiva- pero la verdad que está delicado, en virtud primero de los desaciertos de los gobiernos anteriores que nos subsumieron en una crisis política, económica, social que realmente repercute en la Argentina y que lógicamente llega a cada pequeña localidad del país, pero además el discurso que hoy ronda en la política y este descredito hacia la política como una forma de administración de la sociedad, entonces sumado a que tenemos elecciones de medio termino creo que enrarecen el clima, generan malestares y mucha contraposición con la oposición», a la opinión de Torres lima se sumó la de Miguel Siciliano:

«Estamos manejando un discurso de enfrentamiento y grieta que es peligroso, recuerdo que en el 2001 la salida de la Argentina fue la mesa del dialogo argentino, la problemática social era muy grande, la salida fue una mesa donde estaban las iglesias, los partidos políticos, las organizaciones sociales. Fue sólo con dialogo, con construcción, recuperación de las instituciones y entendimiento. En Argentina tenes que ser o libertario o kirchnerista, son estilos de hacer política, cuando Cristina le pega a Milei el que no lo quiere a Milei le gusta lo que hace Cristina y viceversa y lamentablemente esa grieta hace que mantengan el nucleo duro de votantes pero al medio de dos políticos insultándose no hay nada, no crece nada. Insultarse en redes sigue siendo lo mas facil, lo mas dificil, el desafío es el diálogo. Para muchos dirigentes políticos- desde hace años- la grieta es mejor que la construcción y no quieren dialogar por miedo a perder ese núcleo duro de votantes.  En Córdoba estamos convencidos de que la grieta no sirve y por eso aquí es normal que el gobernador se siente a dialogar con intendentes que no son de su partidos, que podamos hablar con las instituciones y demás».

La campaña de las redes y la mirada sobre Milei

De alguna manera, tanto Siciliano como Torres Lima refirieron a «la campaña de las redes» y la forma de hacer política en estos tiempos; en donde vale mas el viral que «lo razonable».

«Creo que esta va a ser una campaña rara porque estamos en una Argentina donde si querés tener mas seguidores en Tiktok o Instagram, si querés ser viral, tenés que insultar. Acá no garpa ser razonable o normal en esta Argentina. Ser normal, no gritar ni acusar ni insultar a lo mejor te da menos ‘me gusta’ pero creo que la Argentina necesita diálogo», insistió el Presidente de Bloque de Legisladores, retrotrayendo a lo ocurrido con el paro de la policía en 2013: «aquella vez se salió adelante gracias a que todas las religiones juntas participaron de una mesa de contrucción, no hay otra forma de salir de una crisis tal si no es con diálogo, o acaso queremos mostrarle al mundo a los diputados pegándosé entre ellos o ver cómo un policía le pega a un jubilado, eso queremos mostrarles?, añadió Siciliano.

Por su parte y como ya lo ha hecho en otras oportunidades, Facundo Torres habló de las diferencias con la mirada de hacer política del Presidente Javier Milei pero, a su vez, remarcó una vez más en la «autenticidad» del libertario con cada una de las cosas que planteó y, de alguna manera, hoy está concretando.

«Con Milei no comparto casi ninguna de sus políticas, defiendo al Estado como único posibilitador de equiparar las condiciones que tiene uno cuando nace y que pueden equilibrar las posibilidades de un ciudadano argentino que nace en Buenos Aires en una familia adinerada o que nace en Formosa en una zona rural, defiendo la obra publica, la universidad nacional gratuita con posibilidades, etc. Pero más allá de no compartir las políticas de Milei voy a decir algo, Milei es autentico con lo que siempre manifestó, ganó la elección diciendo que iba a achicar el Estado, que iba a perseguir a las minorías, hablando despectivamente, la gente lo votó y no creo que lo haya votado pensando en lo que Milei decía sino pensando en una parte del discurso en donde Milei denostaba a la política, a la casta, cansados de los Macri y las Cristinas y los Albertos y con tantos años en el lomo de malas experiencias. Por eso decidió por un outsider, por un disrruptivo que odiaba a todos y que buscaba en la muerte de la clase política una salida, la gente agarró esa parte del discurso y votó a ese Presidente pero con ese Presidente venían otros preceptos que son los que esta llevando adelante y que hoy hacen que la Argentina sufra muchas de las politicas que desde el gobierno nacional se vienen implementando».

La importancia de saber qué se vota en Octubre para Córdoba

«No es una eleccion donde se vota Presidente. En esta eleccion votás a quien querés que vaya al Congreso nacional a plantear los temas de Córdoba, ¿cuáles son esos temas?, el incentivo docente que el Gobierno nacional dejó de pagarle a los docentes y que hoy lo paga el Gobierno provincial, si la Nación volviese a pagar el incentivo docente, quizás el Gobierno provincial pueda hacer una mejor oferta a nuestros docentes, que el Gobierno mantenga las obras que son nacionales como rutas en nuestro territorio, que se defienda la caja de jubilaciones, etcétera.  Hoy no se está votando a favor o en contra de Milei o de Cristina, acá se vota a quienes querés que en el Congreso defiendan temas que son de Córdoba y estoy convencido de que Hacemos Unidos por Córdoba -con respecto al Presidente- tiene una vision muy clara, queremos que a Milei le vaya bien pero no le aplaudimos todo», sentenció Siciliano, a la vez que criticó duramente a Rodrigo De Loredo y Luis Juez acusándolos de buscar siempre «bendición nacional».

«Tengo buena onda con los dos, pero ellos ya lanzaron su candidatura a gobernador y faltan tres años todavía. No me parece mal, lo que me parece mal es que De Loredo es diputado nacional por Córdoba, Juez es senador nacional por Córdoba y yo los desafio a que googleen a ver si alguna vez pidieron la baja de retenciones al campo al Gobierno nacional o si le pidieron al presidente que le dé los mismo subsidios al transporte a Córdoba que le da a Buenos Aires, o la plata de la caja de jubilaciones».

Siciliano, ¿Quiere ser uno de los elegidos de Llaryora para ir al Congreso?

«A mí Buenos Aires no me entusiasma mucho, soy honesto en eso, yo soy muy ‘cordobesaso’. Me gusta ver y estar con mis hijos, desayunar con ellos todas las mañanas antes de que se vayan a la escuela, compartir con ellos no tiene precio. Pero si tuviese la responsabilidad de ser una de las personas designadas por el equipo de Hacemos por Córdoba para representar a Córdoba en el Congreso, sería un honor para mi, pero no es algo que estemos discutiendo, no estoy trabajando para eso. Tengo claro que la mejor manera de mirar para adelante es haciendo bien lo que tenes que hacer hoy».

Sobre la reforma de la ley penal juvenil

Siciliano fue uno de los impulsores del Proyecto de Reforma de la baja en la edad de imputabilidad y dejó claro cuál es la justificación a su postura:

«Con el Facu (Torres) impulsamos esta ley, todo nuestro bloque nos acompañó, y consiste nada mas y nada menos que en terminar con la puerta giratoria de menores en conflicto con la ley.  En noviembre del año pasado le pedimos al Congreso que discuta la baja de edad para la imputabilidad penal, estoy convencido, tengo tres hijos y estoy seguro de que mi hijo de 15 comprende perfectamente que agarrar una arma, apuntante y robarte el celular, el auto, la cartera es un delito, por lo tanto quiero que el Congreso discuta a que edad hoy un pibe comprende la delictuosidad del hecho que genera, cual es la edad, mientras esa discusión se da en el Congreso la pregunta es por qué un pibe esta con un arma en la calle y no con un libro en la escuela, hay muchas cosas que mirar, los Estados, el seno familiar, las instituciones educativas y hay que hacer en el mientras tanto».

«Esta ley establece que cuando haya un menor que este generando hechos graves de delito no entre a la mañana detenido y salga a la tarde, sino que permite que ese menor con la mirada de la defensoría del niño, las fiscalias, etc, este en resguardo, no en cárcel común sino en una institución. Se que es un tema poco simpático pero tenemos que tomar decisiones y para eso eso estamos», agregó.

«Cuando salgo a la calle, uno de los reclamos comunes es ‘me asaltaron a la mañana en la despensa, lo metieron preso y a la tarde se me burlaba en la puerta porque como es menor entró y salió’, basta, eso para mi se acabó. Que ese pibe este robando en la calle y no esté estudiando en la escuela es responsabilidad de todos», culminó.

Salir de la versión móvil