La Agencia Córdoba Cultura a través del Área de Danza Contemporánea, tiene todo listo para llevar a cabo la 10° edición del “Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos y Naturales – Pulso Urbano», que tendrá lugar los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre.
Este encuentro artístico es una propuesta consolidada que promueve la danza contemporánea en diálogo con los espacios urbanos y naturales, entendiendo el suelo como territorio, soporte y memoria.
Esta edición, bajo el eje “Hábitat – Cuerpo – Danza”, invita a reflexionar sobre la relación entre cuerpo, territorio y entorno, explorando cómo los lenguajes del movimiento pueden abrir nuevas percepciones sobre los modos de habitar.
En la ciudad de Alta Gracia se llevará a cabo la apertura de este evento, el viernes 28 de noviembre a partir de las 9:30 horas, en la explanada del museo nacional Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers, con entrada libre y gratuita. La programación es la siguiente:
- VEO EN TI LA LUZ: 1° y 2° grado de la Escuela Comandante Espora (Alta Gracia). A cargo del Profesor Lucas Tissera
- RAPSODIA: Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Coreografía a cargo de Marcelo Mangini y bajo la dirección de Patricia Ferrer. Duración: 7 minutos.
- EL TRAMO (resonancias metafóricas del camino): Grupo La Pendiente bajo la dirección de Mariana Massera. Duración: 15 minutos
- UN LATIDO COMÚN: Grupo Manada bajo la dirección de Laila Gelerstein. Duración: 15 minutos
- CARMINA BURANA: Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova. Coreografía a cargo de Ezequiel Rodríguez y bajo la dirección de Patricia Ferrer. Duración: 14 minutos
Durante los tres días de su realización, el Festival incluirá:
- Intervenciones y funciones en espacios emblemáticos de la provincia, entre ellos la ciudad de Alta Gracia, el Parque Sarmiento y el Teatro del Libertador General San Martín, articulando la danza contemporánea con la arquitectura, el paisaje y el patrimonio cultural.
- Piezas breves e intervenciones urbanas que acercan la danza a públicos de distintas edades y procedencias.
- Talleres y charlas abiertas orientadas a la formación, reflexión y difusión de la danza contemporánea.
- Coreografía colectiva, con participación de diferentes localidades de Córdoba, para que durante tres días “la provincia sea danza”.
Cabe destacar que el Festival Pulso Urbano genera un espacio de encuentro, creación y difusión del trabajo de bailarines y coreógrafos locales, fomentando la participación ciudadana, la integración territorial y la valorización del patrimonio cultural y natural a través del arte en movimiento. Además, se trata de una experiencia/diálogo que sucede en el entre, donde nuestro hábitat se hace al compartir la danza y los suelos que nos cobijan.
