A partir de las 18 horas, las calles de Alta Gracia volverán a teñirse de colores. La convocatoria partirá desde frente a la YPF del centro. Desde la organización invitan a toda la comunidad, familias, amigos y aliados a participar de una jornada de visibilización, encuentro y celebración.
“La marcha no es solo para celebrar, sino para defender derechos y frenar los discursos de odio que vuelven a crecer”, señaló Chavarría.
Desde la organización remarcan la importancia de sostener los avances logrados y de seguir reclamando por el cumplimiento de leyes y derechos, especialmente en materia de acceso a la salud, la educación, la vivienda y el trabajo para las personas trans, travestis y no binarias.
“Falta apertura, falta educación y también falta involucrarse. Por eso mi intención con la marcha es que más personas se acerquen a conocernos, que podamos limpiar los prejuicios. La gente tiene muchos prejuicios sobre quiénes integran la comunidad o sobre las disidencias. Y lo que nosotros decimos es que no estamos planteando nada nuevo: simplemente ampliamos el paradigma de lo que la sociedad considera ‘normal’”, expresó Micaela.
En ese sentido, remarcó que “cada identidad merece vivir sin miedo, con respeto y con amor” e invitó “a toda la comunidad, no solo a las disidencias, a acompañar y compartir este espacio”.
Además, el viernes 14 de noviembre a las 18 horas se realizará un encuentro previo en el Galpón Municipal, donde se prepararán carteles y se recibirán ideas para sumar a la marcha.
