El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Iberoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país.
Este período (1660-1750) se caracteriza por una música que tenía como misión y objetivo movilizar los afectos, emocionar y conmover. No importaba hacer algo bonito y agradable, debía tener un poder sobre los afectos. Por eso resulta tan apasionante: en el lenguaje de la época justamente lo que pretendía la música era movilizar las pasiones. Y en la ciudad de Alta Gracia renace esta artística con una serie de conciertos en el marco de estas vacaciones de invierno.
Alejandro Aizenberg, quien es el organizador del III Festival de Música Barroca de “Dos Mundos”, dialogó con RESUMEN y contó que “Este Festival nació como un intento de revivir el añorado Festival Camino de las Estancias, que se desarrolló entre el 2000 y el 2018. Esto no fue posible, pero a raíz de las gestiones realizadas en el 2022 surgió este nuevo Festival. El mismo lleva el nombre de Dos Mundos en alusión a la música barroca europea y a la que se practicaba en las colonias hispano americanas”.
“Buscamos ofrecer conciertos de música barroca en las locaciones cordobesas de aquella época, lugares donde justamente se escuchaba ese repertorio en los siglos XVII y XVIII, Bajo el concepto de turismo cultural pretendemos estimular que el público conozca estos lugares, en muchos casos patrimonio de la humanidad, disfrutando además de música en vivo tocada con instrumentos réplicas de los del Barroco”, dijo.
Este festival cuenta con seis conciertos en diferentes localidades de la provincia de Córdoba, con entrada libre y gratuita. “El concierto del día 17 en Alta Gracia será a las 18 horas, donde se propone un repertorio de canciones de amor sacro y profano de compositores y compositoras de diversos países europeos, y también de la América colonial. Será ofrecido por el ensamble Estilo XVIII con la soprano Ayelén Regalado, Ariel Fernández en Traverso, Ana Herrera en Viola da Gamba y Violoncello Barroco, Mauricio Hernández Archilaúd y Guitarra Barroca y Daniel Collino en Espineta”, contó el organizador.
“Estoy muy feliz de que el Festival se vaya consolidando, y de volver a incluir al Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia en el circuito de conciertos de música barroca. Así que les recomiendo que no se pierdan un concierto de música que les va a emocionar en un lugar emblemático y hermoso como es la Casa del Virrey Liniers”, finalizó.