Armar la canasta navideña es un 35% más caro, respecto al año pasado

A pesar de que la suba en los precios de la canasta navideña es fluctuante de acuerdo a cada producto, la calidad y el origen del mismo, desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), aseguran que el tope del incremento es del 35% este año; sin embargo, aclaran, “la mayoría de los productos no pasan el 30 o 32%”. En cuanto a la mesa navideña hay alimentos que reflejaron un incremento más acentuado que otros, es el caso de las almendras, el atún, las bebidas y la carne; mientras que otros se mantuvieron algo estables. En los juguetes, en tanto; y más allá de que el Gobierno acordó con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) un listado de juguetes y juegos de mesa de industria nacional que podrán comprarse en más de 3.500 comercios de todo el país con precios sugeridos al público; los productos que están fuera de esta selección han tenido una suba superior a la de los alimentos en la mayoría de los casos.

Armar el arbolito

Si bien la mayoría ya ha armado el arbolito el 8 de diciembre, lo cierto es que muchos aún no lo hicieron. Para los remolones, aún quedan “combos”, o sea, por un precio que va desde los $182 hasta los $ 260 pueden llevarse el pino y los accesorios. El precio variará dependiendo de la cantidad de accesorios que acompañen al arbolito, y si la caja viene con o sin tira de luces. El arbolito solo se consigue (uno chico) desde los $ 95 en adelante, dependiendo el tamaño. Las tiras de luces van desde los $ 90 en adelante. Un tira de 100 luces led, por ejemplo cuesta $ 130. Los pesebres, según el tamaño, pueden conseguirse desde los $ 55 hasta los $ 425.
Cabe destacar que en algunos negocios de la ciudad sostienen que, a pesar de que la mayoría de las ventas están quitas, los artículos de navidad (arbolitos, pesebres, accesorios para arbolitos, etc) han tenido un incremento en el volumen de las ventas de alrededor del 30% respecto al año pasado.
La mesa está servida
Buscar los productos para la mesa navideña significa, sin dudas, un peregrinar por distintos comercios ya que hay ofertas para todos los gustos. Budines desde $9,90 hasta $60, el pan dulce va de los $20 a los $100 y una sidra ronda los $17 y los $35. Es cuestión de caminar y tratar de combinar calidad y precios en supermercados, almacenes y mayoristas. “La carne tuvo un incremento importante a principio de año, pero luego se equilibró”, sostuvo Benjamín Blanch, presidente de Casac a Resumen; sin embargo en la mayoría de los comercios es uno de los productos que más incremento ha tenido a lo largo de 2016. “Quedó claro que los comerciantes no somos los formadores de precios, los que sí los forman son las industrias”, agrega Blanch; a pesar de que en la calle la historia es diferente: “Todos los días, o día por medio debemos cambiar el precio a algún producto”, afirma Gonzalo, quien trabaja en uno de los supermercados de la ciudad. Es importante tener en cuenta que hay ofertas de bolsones y cajas navideñas en varios negocios de Alta Gracia. Por $112 o $125 se pueden adquirir combos que contienen confites, garrapiñadas, pan dulce, sidra, turrón y vino.
Layout 1
¡Esto es un regalo!
En materia de regalos para niños (juguetes) el abanico de precios es bien amplio. Desde $ 30 en algunos inflables hasta juguetes que superan los $ 2.500 cómo puede ser un auto a batería. Los precios dependen de las calidades de cada juguete. Para los niños que han pedido algo de tecnología, por ejemplo celulares, hay también de todos los precios y calidades. Se consiguen desde ofertas de 3 celulares que se pueden pagar en 18 cuotas de $ 183, pasando por equipos que pueden pagarse hasta en 18 cuotas de $ 233 hasta lo más sofisticado, un LG V10 que en cuotas, puede adquirirse en 18 meses de $2.083 cada uno.
Evidentemente, hay un amplio arco iris de opciones también en materia de equipos de comunicación. Cabe recordar que existe un convenio entre el gobierno y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, que se podrá adquirir con el plan Ahora 18 desde el 13 de diciembre hasta el 6 de enero de 2017.
En los negocios de electrodomésticos, en tanto, coinciden en decir que todavía no se ha movido de acuerdo a las expectativas, pero que esperan la mayor cantidad de ventas desde la semana que viene. La mayoría trabaja con todas las tarjetas y están esperanzados en que el Plan Ahora 18 haga subir el volumen de ventas.

Caída vs inflación

“Las ventas están bastante quietas, la mayoría tiene la esperanza en que a partir del 18 o el 20 de diciembre, con el aguinaldo comiencen a moverse”, asegura Blanch. El encargado de otro de los supermercados tradicionales de la ciudad, en tanto, afirma que bajaron considerablemente en relación al año pasado: “estamos esperando un par de días, debería comenzar a moverse”, asegura, mientras sostiene que se esperan “Fiestas austeras este 2016”, y deja entrever que los precios aumentarán una o dos veces más antes de Navidad.
A pesar de que el incremento en el valor de los productos ha tenido una leve merma con respecto a diciembre de 2015, la gente aún especula y no ha salido a hacer las compras navideñas: “No está muy caro, pero estoy esperando a cobrar el aguinaldo para salir a hacer las compras. Mientras tanto miro precios”, asegura María del Carmen mientras recorre uno de los supermercados de la ciudad, lapicera y papel en mano, claro. Gastón, en tanto, asegura que comprará “lo justo y necesario”: “No vamos a hacer grandes compras, solo se llevará lo que hace falta y nada más”, cuenta.

Papá Noel se instaló en Chile
El último fin de semana largo, miles de argentinos partieron con destino a Chile. La opción fue más que tentadora ya que se convirtió en la combinación perfecta entre descanso y compras de fin de año. Esta posibilidad fue aprovechada por algunos altagracienses también que partieron hacia el país vecino ya que “todo está a mitad de precio”, aseguraron: “Aprovechamos para escaparnos. Cargamos todo en el auto y salimos para allá. Lo que gastamos no se compara con los precios de acá. Ir significa ahorrar, y con los complicado que está todo, es necesario tener en cuenta esas diferencias”, manifestó a Resumen, María Rosa Altamirano, una de las vecinas de nuestra ciudad que viajó con su esposo y su hijo a hacer las compras.
“Nos compramos ropa, juguetes para los más chicos de la familia y también cosas de electrónica, ya lo tomamos como hábito; hasta que no aumenten los precios, claro”, agregó la mujer que se convirtió en uno de los tantos automovilistas que cruzó los Andes para una maratón de compras en las grandes tiendas de Santiago.
Cambios en el centro
Luego de varias conversaciones y propuestas compartidas entre el Centro de Comercio y los comerciantes de la ciudad, algunos de ellos habrían decidido comenzar a abrir los domingos por la tarde, al menos durante la temporada estival. Esta decisión combinada con ofertas y promociones que ya se están llevando adelante en centro, formaría parte de los cambios que pretenden instalarse en los que se llamó Centro Comercial a cielo abierto. “Vamos a probar, queremos ver si la respuesta es satisfactoria; y de acuerdo a eso seguiremos adelante”, sostuvo uno de los comerciantes a Resumen en relación a la decisión tomada.

Salir de la versión móvil