Uno de los proyectos sobre los que se encuentra trabajando la secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad tiene como objetivo convertir en realidad un viejo anhelo de la ciudad: transformar el canal ferroviario en un paseo para los vecinos.
En este caso, se trata de una intervención sobre un tramo de 500 metros del canal, que une la Avenida del Libertador con calle España.
Al frente del proyecto está la secretaría de Obras Públicas, que comanda Héctor Bupo. Según indicó el funcionario a Resumen, se trata de un complemento que forma parte de la limpieza y saneamiento que se está llevando a cabo desde hace unos meses en canales y desagües, ubicados también en otros puntos de la ciudad.
De acuerdo al proyecto ideado por los técnicos municipales, y ejecutado en conjunto con la provincia, se creará un espacio verde, iluminado “y de recreación”.
Ese espacio incluye una ciclovía de 400 metros de largo, y varios espacios parquizados, además de la construcción de sanitarios de uso público.
Bupo destacó que el “objetivo es el saneamiento fluvial”, que incluye la reconstrucción de la loza y los laterales, en el caso de los canales, para prevenir posibles erosiones.
El ingeniero aclaró que la higiene “es fundamental de mantener”, sobre todo en épocas de lluvias persistentes como la actual.
Por su parte, el intendente Facundo Torres explicó esta semana que la revalorización del área se enmarca en un plan más ambicioso ejecutado en conjunto con la provincia. “Este lugar era propicio para la comisión de hechos delictivos. Con esto recuperamos un espacio perdido como zona urbana y reclamado por la gente”.
Plazos y costos
El presupuesto asignado para la construcción de la ciclovía alcanza los 2 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 240 días en total.
Si bien los trabajos se reactivaron en enero, y se especula con que pueda estar inaugurando en abril, los técnicos ya advierten que podría haber algunos retrasos debido a la paralización obligada de los trabajos en febrero por las lluvias.