En el tramo final de la campaña, la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, visitó el departamento Santa María y estuvo en los estudios de Radio 88.8 junto al equipo de Resumen, donde habló sobre los principales lineamientos de Provincias Unidas, el espacio que lidera Juan Schiaretti.
“Estamos contentos de seguir recorriendo el departamento y la provincia, contando a los cordobeses que hoy tenemos otra opción: Provincias Unidas. Esta fuerza nace del interior de la Argentina, nace desde Córdoba y tiene el liderazgo de Juan Schiaretti, quien fuera tres veces gobernador y transformó nuestra provincia”, señaló Basualdo.
La jefa comunal destacó que el modelo cordobés “ha sido ejemplo de equilibrio fiscal, inversión en salud, educación e infraestructura para el desarrollo”, y sostuvo que esa visión es la que buscan llevar al Congreso Nacional.
“Creemos que hay otra Argentina posible. Una Argentina productiva, con universidades comprometidas con el desarrollo y con articulación público-privada para generar empleo. Ese es el ADN de Córdoba: pensar la matriz productiva de cada comunidad y generar propuestas para su crecimiento”, expresó.
Federalismo real y equilibrio productivo
Basualdo remarcó que uno de los principales desafíos es instalar en la agenda nacional un verdadero federalismo, con políticas que reconozcan las desigualdades entre Buenos Aires y el interior.
“Hoy seguimos teniendo ciudadanos de primera en Buenos Aires, que pagan la luz, el agua y el transporte más baratos que el resto del país. Tenemos que dar esa discusión: si crecen nuestros pueblos, crece la Argentina”, enfatizó.
La candidata también hizo referencia al impacto de la obra pública provincial, mencionando la Autovía 36 y los gasoductos troncales como ejemplos de infraestructura que “no solo mejoran la calidad de vida, sino que generan condiciones para que las empresas se instalen y creen empleo en el interior”.
“La infraestructura es clave para el desarrollo. Cada ruta, cada gasoducto, cada universidad en el interior representa una oportunidad de progreso. Eso es pensar la Argentina en serio”, subrayó.
Una mirada de consenso
La intendenta insistió en la necesidad de construir un espacio de diálogo y consenso, frente a lo que definió como “los discursos del odio” de la grieta política.
“Queremos llevar al Congreso una agenda que hable de trabajo, educación y contención. Lo vemos en los municipios: hay mamás que no pueden pagar los tratamientos o los viajes por discapacidad. Esa crueldad el Gobierno nacional no la ve. Los cordobeses no son un número en un Excel: son familias, son historias que merecen oportunidades”, afirmó.
Basualdo consideró que Provincias Unidas representa una opción “de esperanza y equilibrio” para quienes se sienten decepcionados con las opciones políticas tradicionales.
“Esa esperanza que hubo en su momento con el voto a Milei, hoy queremos transformarla en una propuesta concreta, con experiencia de gestión y con la mirada de Córdoba. Gobernar es mejorar la calidad de vida de la gente y generar empleo”, sostuvo.
El interior como protagonista
Finalmente, la candidata resaltó la importancia de que el proyecto tenga anclaje territorial y consenso entre distintos espacios políticos:
“Lo que ha surgido no es solo Córdoba, son seis provincias, seis gobernadores y más de mil intendentes, sin importar el color político. Nos une el deseo de mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades, con educación, salud y trabajo. Esa es la agenda que queremos llevar al Congreso”, concluyó.
Antes de despedirse, Basualdo recordó que el espacio Provincias Unidas se identifica con el último casillero de la boleta única, donde aparece la foto de Juan Schiaretti.
“Les pedimos que nos acompañen este 26. Creemos que otra Argentina es posible, desde Córdoba y con el ejemplo de lo que hemos hecho juntos por nuestro departamento y nuestra provincia”, finalizó.