La ciudad de Alta Gracia se prepara para vivir el próximo sábado 25 de octubre, una jornada a pura danza. Esta consta de 3 actividades, que tendrán lugar en el Cañito Cultural (ubicado en la calle Tupac Amaru al 71).
Por un lado, estará el taller denominado “Contacto improvisación”, que tendrá una clase desde las 15 hasta las 17 horas; y un JAM (es decir, un espacio de improvisación) desde las 17 hasta las 20 horas; a cargo de las profesoras Belu Giolito y Cami Furey.
Esta propuesta cuenta con cupos limitados, por lo que para reservar su lugar, los interesados deberán comunicarse al 3512 001258 o a través de los Instagram de las encargadas: @camifurey @bel_giolito. El intercambio cuenta con un costo de $12.000 clase y $5.000 jam ($15.000 clase+jam)
El Contacto Improvisación (CI) es una forma de movimiento improvisado en el cual sintoniza con otros a través del contacto físico, la posibilidad de compartir peso, caer, volar, entre otras tantas posibilidades de entrar en una danza compartida.
Se iniciará la clase con un momento de entrada en calor y preparación física, donde activar y disponibilizar el cuerpo para la danza. Después del arribo personal, se dará un tiempo para probar dispositivos que habiliten el movimiento desde/en/a través del contacto. Buscarán poner en juego algunas nociones básicas de esta disciplina como el peso, la caída, la pérdida del eje, la atención/escucha activa y la improvisación.
Después de la clase, se abrirá el JAM. El JAM es un espacio de improvisación en movimiento donde se podrá bailar sin una guía, así como tampoco una partitura determinada o prefijada, según las posibilidades y los deseos de cada uno en ese momento. No hace falta tener experiencia previa para participar de la clase o del JAM.
Luego de estas actividades, a las 21 horas, se desarrollará una puesta en escena de la mano de la compañía Cuerpo Bambú, denominada “Estepicursor”. Esta misma se basa en una planta rodadora y una obra de danza. Sabe desprenderse del suelo, viajar con el viento, cambiar de forma. No sabe de solos: lo que baila siempre está en relación con otra danza. Es una red, un hormiguero, un cerebro. Tiene la delicadeza y la filosidad del misterio y la caída. Tiene el deseo de tocar y crear vínculos.
A continuación, mirá la ficha técnica de la misma:
- Creación colectiva de Cuerpo Bambú
- Bailarines: Belen Giolito, Mariana Aguilar, Jessica Ponce, Leandro Guzmán, Santiago Felender.
- Diseño Sonoro: Pablo Behm
- Diseño Lumínico: Mauricio Javier Sautu
- Asistencia coreográfica: Aisha Aylen Manzur
- Dirección: Luca Pacella