Continúan las asambleas en el Hospital Illia

En esta oportunidad, se continúa reclamando por los sueldos básicos, sino también cómo continuarán las medidas de fuerzas.

Juan Pablo Basílica, chofer de la ambulancia del Hospital Illia y uno de los representantes de la coordinadora de trabajadores de la salud a nivel local, dialogó con el equipo de «Todo Pasa». «Se van perdiendo cargos, agentes, no se renuevan y se ve menguada la dotación de médicos y el personal. Ese es uno de los reclamos, más recursos humanos, más personal, es lo que más nos preocupa hoy. Hay un aumento de casos con dengue y se nos vienen las infecciones respiratorias en otoño e invierno» comenzó el trabajador.

Otro punto importante, en definitiva, es el salarial: «Hay un deterioro de nuestro salario, rechazamos el 40% de aumento y pedimos sentarnos a charlar la paritaria 2023. El tercer punto es la derogación de la ley jubilatoria, que fue sancionada en la primera parte de la pandemia».

Sobre la representación de los trabajadores de salud, en este nuevo formato de autoconvocados, Basílico contó: «Es una situación atÍpica ya que no hay representación sindical, sino que de manera autoconvocada, nos hemos armado con una coordinadora a nivel provincial. Somos 16 mil agentes en total y hay una representación en cada centro de salud. Tenemos el apoyo de algunos gremios como ATE o UTS, ya que para hacer paro los necesitamos, pero desde un lugar secundario».

La canasta básica está en 193 mil pesos, según lo publicado por los centros de almaceneros y los sueldos de los trabajadores de la salud «es muy variado, hay 2000 salarios diferentes, por ejemplo hay médicos que cobran unos 270 mil pesos pero con muchos adicionales, trabajo de noche, feriados, guardias de 24 horas. El salario promedio que publicó el Ministerio de Salud no es real, eso cobran algunos que están en los puestos altos».

Sobre las asambleas, el delegado afirmó que se reseinten los servicios pero se atienden urgencias y emergencias.

 

Salir de la versión móvil