El museo de Ernesto Che Guevara es uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad. Por su historia, su vida y todo lo que significa la figura de el Che, miles de visitantes llegan año tras año a Alta Gracia para conocer un poco más del lugar en donde aquel líder revolucionario vivió gran parte de su infancia; cuando precisamente no era «el Che». Hoy, ese sitio cumple 20 años y con una Cuba sumida en una profunda crisis social y sanitaria, resulta imposible no pensar en «un Che» en este contexto, el del complejo 2021.
Argentino de raíz pero Cubano por elección, Guevara fue comandante de la Revolución Cubana; aquella que en los años 50 derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista y con ello, se ganaba el apoyo de gran parte de una Nación y también, el odio de otros tantos. Así mismo, nadie puede negar que la figura de «el Che» fue siempre sinónimo del pueblo, la izquierda y la revolución.
Hoy, varias décadas después, los cubanos parecen necesitar un nuevo Che, alguien que se ponga del lado del pueblo e inicie el camino de la salida definitiva del eterno regimen comunista; el cual en la actualidad lleva en nombre de Miguel Díaz Canel.
Con las fronteras bloqueadas al ingreso de alimentos, medicamentos y demás, el pueblo sale a la calle y se manifiesta en contra de las políticas gubernamentales y el contexto no puede dejar de retrotraer a la figura de Ernesto Che Guevera y pensar. ¿Cual seria la realidad de Cuba con un Che?. En situaciones como estas… ¿caben las viejas prácticas?.