Lo vertiginosa de la vida de los jóvenes hace que los festejos tradicionales pasen de moda y surjan nuevas maneras de disfrutar. Desde hace un tiempo, las fiestas Bresh se han convertido en el fenómeno elegido por excelencia de estos «nuevos adultos» y la pandemia no ha sido impedimento para su realización.
La semana pasada, el Intendente Marcos Torres anticipaba a la 88.9, que a falta de festejos de fin de curso y de Quinchos Estudiantiles, el Gobierno Municipal estaba organizando al menos dos «Fiestas Bresh» en Alta Gracia. Las cuales tendrían lugar antes de fin de año en el predio de Colectividades.
Pero… ¿De qué se trata?
Es un festejo que nació en el 2016 por parte de un grupo de amigos de Buenos Aires. El objetivo era promover salidas nocturnas para las nuevas generaciones, con ambiente de «libertad». Y, si bien en un principio los festejos reunían a unas 450 personas, en menos de un año ese número se triplicó.
No solo hablamos de la presencia de un DJ y de buena música, sino que- acorde a los nuevos tiempos- las Bresh convocan a influencers, traperos y demás artistas de la nueva era. Esta fiesta ya se extendió en todo el país y hasta en otros países como Uruguay, Brasil y hasta Estados Unidos. Sí, es una idea bien local que ya trascendió fronteras.
Lejos de cesar, en pandemia las Bresh se adaptaron a la situación y se realizaron de manera virtual con acceso libre y gratuito. Las visualizaciones también fueron un éxito, sobre todo, en el momento mas estricto de la cuarentena.
Sin duda, es el evento que los jóvenes estaban esperando y, de esta manera, Alta Gracia se adapta a las nuevas maneras de festejar.