La situación del nivel secundario en las escuelas públicas de la ciudad no es favorable, según reflejan estadísticas de Inspección.
Si se tiene en cuenta que el índice de repitentes en el nivel secundario es del 12 %, puede verse que el tema es, al menos, preocupante.
Según Edgardo Carandino, inspector de nivel medio, se ha trabajado mucho en la trayectoria escolar con los coordinadores de curso y el Plan de Mejora Institucional. “Se hizo hincapié en que los chicos que deben materias previas se presenten a rendir luego de las vacaciones de invierno», sin embargo la tasa de egreso, que indica la cantidad de chicos que termina el 6º año, tiene un piso del 23% y un máximo de 75%. O sea, que de cada cien chicos que empiezan el secundario, solo 23 llega a terminarlo, siempre sobre valores aproximados.
Las causas
La realidad se atribuye, según Carandino a «que los alumnos terminan el secundario debiendo materias, otros desertan del sistema educativo o se van a estudiar en la educación de adultos».
Otro índice nada favorable es el promedio de años que emplean los chicos para terminar un curso que va hasta casi los 2 años. Entre los aspectos que los educadores tienen en cuenta para determinar que se están viviendo tiempos difíciles en el tema educativo, se encuentra el llamado índice IMESA (tasa de egreso, promedio para terminar el año y los resultados obtenidos en Lengua y en Matemática) Un óptimo rendimiento sería obterner 500 puntos en ello, sin embargo, en el departamento se obtiene un promedio de 150 puntos. “Hay un proceso de mejoras, no es significativo pero es algo. Tenemos mejores resultados en Lengua que en Matemática. Estamos logrando que más chicos estén en la escuela pero tenemos que lograr que haya aprendizaje de calidad», concluyó Carandino.
Deserción y bajo rendimiento escolar en el secundario
