Cecilia Ziegler, una de las docentes a cargo de la actividad explicó: “Venimos desde hace un par de años trabajando con los niños sobre el cuidado del medio ambiente. Primordialmente investigamos sobre la contaminación del agua y del aire , ya que en la zona donde esta emplazada la escuela y en la que viven nuestros alumnos sufren a diario el problema con el basural y el de el poco caudal de agua del arroyo”.
Crecer con conciencia
Según los alumnos, “fue una hermosa y emotiva experiencia que pudimos compartir entre todos…en los tiempos que corren es fundamental tomar conciencia y cuidar nuestro hogar, nuestra tierra, aprender del legado de nuestros ancestros, que sabían vivir en armonía con la naturaleza y comenzar a imitarlos”.
Como parte del homenaje, los niños se vistieron con ropa típica (gaucha y aborigen) y llevaron frutas, legumbres, yerba, agua y demás ofrendas para la madre tierra. Acompañados de Miriam Salgado, una mamá que se dedica a la transmisión de estas tradiciones, los alumnos dijeron palabras de agradecimiento e hicieron un Whipala (bandera de los pueblos originarios) gigante en papel afiche, después de haber investigado cuál es el significado de cada uno de los colores.
Cecilia Ziegler
Maestra de 6º grado
Escuela Presidente Yrigoyen
“Algunos de nuestros chicos han visto esta ceremonia en el jardín de infantes de la escuela y como surgieron algunas dudas de lo que era, decidimos trabajarlo con ellos y realizar la ceremonia en el lugar que ellos quieren: el arroyo. Lo que más nos emocionó fue la reacción de nuestros alumnos ante las palabras de Miriam, todo fue totalmente espontáneo, nada estuvo preparado, nació de ellos, de su corazón…realmente nos emocionó a todos”.