El Cruce por la Educación pasó por Alta Gracia

Pasadas las 5 de la tarde de este martes llegaron a la Plaza Solares los ciclistas. Allí, a pesar de la lluvia, fueron recibidos por niños de distintas escuelas de la ciudad y público en general .

Juanjo Vargas, Santiago Fernández, Manuel Fernández, Rodolfo Deccico y Federico Giacomino son los nombres de los integrantes del Cruce por la Educación, que en su edición de este  2015 pretende recorrer 1500 km recolectando cartas donde los niños respondan a las preguntas: ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande? y ¿Qué Argentina soñás si fueras presidente?

Junto al grupo viaja Cristian Moreschi, destacado periodista de la ciudad de Alta Gracia y  cronista de Cadena 3, la cual patrocina y brinda una cobertura periodística especial a la expedición desde sus inicios.

El Cruce por la educación es una idea que comenzó con un viaje en bici a través de  Córdoba con destino a  San Juan en el año del Bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

La iniciativa la promovieron cinco amigos ex jugadores de Rugby. Hace varios años durante una charla en Café donde comentaban sobre el robo que uno de ellos había sufrido. Entonces se plantearon hacer algo por la educación y comenzaron a pedalear llevando cartas de chicos de la escuelas por donde iban pasando.

Las primeras ediciones fueron hasta la casa de Sarmiento y comenzó con 900 Cartas y fue creciendo hasta el pasado año cuando llegaron a 67 mil cartas, que fueron entregadas al mismisimo Papa Francisco que los recibió en Roma.

Sobre este encuentro Juanjo Vargas comentó «Nos recibió como si fueramos sus hijos, teníamos 10 minutos y estuvo media hora, no se quería ir de la sala. Tocaba las bicicletas, estaba fascinado. Y mos decía que lo mejor que podíams hacer es traer los sueños de los niños porque los chicos son esperanza y sus sueños son la esperanza del mundo.Y entonces nos  sentimos que ibamos en la senda.»

Entre el  7 y el 11 de Septiembre, estarán en la ruta nuevamente para cubrir otros 700 kms yendo por  Córdoba hasta Santa Fe y de allí a Buenos Aires, donde la cartas serán entregadas, en las propias manos de los candidatos presidenciales en las próximas elecciones, en el Congreso de la Nación Argentina.

Gracias a su esfuerzo, a sponsor que los apoyan y autoridades de Educación en la provincia el recorrido cada año es más masivo y llega a más estudiantes. Hasta su llegada a Alta Gracia ya han reunido en sus poder más de 35 mil cartas para llevar al Congreso.

 

Salir de la versión móvil