El Festival Internacional de Títeres Pan y Vino considera que proyecta la escena, valora el poder transformador del teatro, potencia las conexiones y articulaciones en el territorio de Paravachasca. Además, garantiza el acceso igualitario al arte y la cultura; dinamiza el trabajo en redes colaborativas; da trabajo a artistas independientes, gestores y hacedores teatrales. El mismo forma parte del Corredor Escénico Paravachasca, donde trae su magia y aporta a su construcción sociocultural.
Por ello, tanto vecinos como turistas van a disfrutar de un evento de tal magnitud. El mismo tiene lugar en el Centro Cultural Espacio Abierto de la localidad de José de la Quintana. Con entrada a la gorra, las familias van a gozar de diferentes atracciones culturales.
Recordar que quienes asistan al evento, podrán llevar su manta/silla/reposera para disfrutar de los diferentes espectáculos que se llevarán a cabo a lo largo del festival. Además, la Cantina acompaña al Festival con un menú totalmente casero y cervezas artesanales.
A continuación, se encuentra la programación completa del Festival Pan y Vino:
- Jueves 18 de enero a las 20 horas
Obra: “El último Árbol” (TÍTERES)
Grupo: El guiño del Guiñol. Procedencia: Colombia
▪ 22 horas. Obra: “Beso peludo Pelinplampludo”
Grupo: La RondaRueda. Procedencia: Catamarca, Argentina
- Viernes 19 de enero (Adultos) a las 21 horas
Obra: “Etiquetada” (espectáculo para adultos)
Grupo: La RondaRueda. Procedencia: Catamarca, Argentina
- Jueves 25 de enero a las 20 horas
Obra: “Amor Viajero» (TÍTERES DE MESA)
Grupo: La Chichina Títeres. Procedencia: Córdoba
- Jueves 1 de febrero a las 20 horas
«La magia del Teatro en miniaturas»
Grupos: Piedra Libre- Manos a la Obra- El alma en un hilo (Mendoza)
- Viernes 2 de febrero (Adultos) a las 21 horas
Obra: «Pero que has visto, habráse visto!» (espectáculo para adultos – TÍTERES). Procedencia: Córdoba
