El Intendente salió al cruce y marcó límites al reclamo radical

El Intendente de la ciudad salió al cruce de distintos puntos que han marcado la agenda política de nuestra ciudad los últimos días. Entre ellos, el déficit habitacional, la recuperación de terrenos públicos y las presentaciones hechas por los radicales respecto a los fondos coparticipables.
¿Cuál es el mensaje concreto que se baja desde el gobierno municipal en el tema habitacional?
El mensaje que bajamos es claro y basado en la acción. El que quiera tener sus tierras tendrá que esforzarse, tendrá que pagarlas. A los vecinos que ocupan los terrenos de barrio Parque San Juan les ofrecimos acercar las partes con el dueño y hacer los estudios para saber si esas tierras son habitables. El que no quiera entender el mensaje es el que confunde a propósito, o el que no quiere entender.
Se dijo que usted había asegurado soluciones a esos vecinos.
Es muy fácil decir que dicen que le dijeron que uno dijo. Hablo de acciones en concreto que hemos realizado en los últimos días para defender terrenos fiscales nacionales o municipales. Hemos actuado firme y rápido. Con los terrenos particulares solo podemos interceder, nada más.
¿Cuál es la situación del proyecto de expropiaciones?
La posibilidad está abierta para que antes de fin de año hagamos el primer sorteo de 25 o 30 lotes de personas que no tributan y que vamos a expropiar.
Para todo eso se necesita dinero. ¿De dónde sale? El radicalismo pide que pelee por la coparticipación.
Me parece positivo que los concejales se preocupen junto a los intendentes para que a los municipios les vaya bien y consigan dineros, por ejemplo, de la coparticipación. Pero no son los concejales de Alta Gracia, sino que la fuerza política Cambiemos y la UCR lo están haciendo en toda la Provincia.
¿No es un reclamo justo?
Sí, pero hay cuestiones que ellos no desconocen, pero no dicen. Hay una Ley provincial, la 10.067, votada por peronistas y radicales, que establece que cuando el 15% se devolviese, como ocurrió ahora, este dinero no se iba a coparticipar hasta que se sanease el rojo de la Caja jubilatoria de la provincia. Sigue en rojo y por eso no lo puede coparticipar todavía. Y ellos lo saben.
¿Entonces?
Creo que la carta abierta de días atrás y esta conferencia de prensa (ver nota aparte) responden a una estrategia política de UCR-Cambiemos más que a una cuestión de reclamo administrativo.
El reclamo llega en el mejor momento de la relación del Gobernador con el Presidente.
Tal vez eso tenga que ver. El radicalismo de Córdoba busca de alguna manera el reconocimiento de Cambiemos, ya que de repente la relación de nuestro gobernador es mucho más cercana al Presidente que por ahí la de los dirigentes que un sector del radicalismo cordobés pretende poner cerca del Presidente. En ese contexto surgen las cartas abiertas, estas conferencias de prensa y estos reclamos. Obedecen más a cuestiones políticas partidarias, quizás a la intención de Mestre de posicionarse o de justificar la pobre gestión que está teniendo en Córdoba, por el viejo adagio: “Si no te salen las cosas, echale la culpa a alguien”.
Estos reclamos, ¿rompen relaciones con la oposición?
Al contrario, nos hace bien como ciudad que nos pongamos juntos a trabajar para conseguir el dinero que nos corresponde. De paso les voy a acercar a los concejales de la oposición algunos documentos para que no solo esclarezcan sino que también enriquezcan este debate. No estamos en épocas de elecciones, sino de trabajar todos juntos.
Bloque radical
El bloque de la UCR exige que el Intendente encabece la lucha
El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical brindó el miércoles una conferencia de prensa. Al cabo de la misma, el presidente del bloque, Germán Rodríguez, explicó: “Presentamos un proyecto de resolución para solicitar al Intendente que acompañe el pedido de pago por parte de la Provincia, de fondos coparticipables que le corresponden por Ley al municipio y a los vecinos.
Son fondos coparticipables, que el gobierno nacional ya le ha girado. A Alta Gracia le corresponderían un poco más de 20 millones de pesos. Esto va más allá de lo que el intendente Torres pueda gestionar deambulando por los pasillos de la gobernación”.
Ante la requisitoria sobre cuáles serían las causas por las que ese pago no se hace, Rodríguez dijo: “Entra en el mismo juego de la asignación de fondos de manera discrecional que hace el Gobernador, distribuye los fondos a dedo, de acuerdo a su gusto y parecer. En realidad lo que desde el bloque de la UCR queremos son municipos autónomos y no asistidos institucionalmente.
Queremos que el Gobernador gobierne cumpliendo la ley. Por eso entendemos que el Intendente tiene un solo lado donde pararse, que es desde el lado de la ley y acompañar este reclamo que le corresponde a los vecinos de Alta Gracia en su conjunto. El concejal no descartó que pudiera haber diálogo a futuro: “Hoy ingresa la presentación formalmente acompañada por una resolución elaborada por los letrados de los jefes comunales de toda la Provincia.
El bloque oficialista la enviará a la Comision de Legislación General y desde allí comenzará el tratamiento legislativo, independientemente de las conversaciones que tengamos a partir de ahora con el Intendente.

Salir de la versión móvil