El “Mestizaje” de América, Europa y África llega con un concierto al museo Estancia Jesuítica

El evento de la mano de Alma y Cordal, se dará el sábado 26 de julio a las 17 horas, con entrada libre con contribución voluntaria. “Haremos un recorrido por diferentes ritmos de nuestro folclore, producto del mestizaje entre el aporte aborigen, el europeo y el africano”, dijo el violinista Ariel Vila, en diálogo con RESUMEN.

Este fin de semana, terminan las actividades del mes de julio en los museos de la ciudad de Alta Gracia. Por ello, para coronar como broche de oro a la temporada de vacaciones de invierno 2025, el museo Estancia Jesuítica tendrá un concierto de la mano de artistas locales.

La propuesta musical de la mano de “Alma y Cordal” se dará el sábado 26 de julio a partir de las 17 horas, en el espacio histórico ubicado frente al Reloj Público. En cuanto a la entrada, la misma será libre con una contribución voluntaria.

Ariel Vila, quien es uno de los músicos que se estarán presentando en el museo, dialogó con RESUMEN y contó que “Somos un cuarteto de cuerdas de Alta Gracia (dos violines: Ariel Vila y Martina Ibáñez, viola: Gabriela Torres y violonchelo: Cristina Zatti), creado en 2023 como parte de las actividades que  realiza la Escuela de Instrumentos de Arco «Sierra Adentro». La formación ejecuta un repertorio académico”. 

“En la presentación del sábado en la Estancia jesuítica abordaremos «Mestizaje» un recorrido por diferentes ritmos de nuestro folclore, producto del mestizaje entre el aporte aborigen, el europeo -especialmente español- y el africano -especialmente Bantú- de los esclavos de la época colonial. Cueca, zamba, gato, escondido, música andina y tangos serán llevados al formato sonoro del cuarteto de cuerdas”, dijo.

Además, el artista mencionó que “El cuarteto de cuerdas hace generalmente música académica. Quisimos llevar el formato clásico del cuarteto de cuerdas a la música folclórica argentina. Nuestro folclore es el resultado de un prolongado proceso que amalgamó fundamentalmente tres culturas; la originaria que fue víctima de la invasión y colonización europea, que impuso entre otros rasgos culturales su música, a la que hay que sumarle otro ingrediente primordial: el bagaje musical aportado por otras víctimas históricas como fueron los africanos capturados en su continente y esclavizados en América, en este caso en Argentina, Córdoba y Alta Gracia”. 

“Por eso tocar en el museo de la Estancia Jesuítica cobra un especial significado porque también es sitio de la memoria de la ruta del esclavo. Nuestra propuesta de concierto es un homenaje a nuestra identidad cultural. Somos el “Mestizaje” de América, Europa y África”, expresó.

Por otro lado, el violinista comentó que “Tenemos un público muy fiel y entusiasta, y siempre la gente queda con ganas de escuchar más. Este deseo puede concretarse en el concierto que daremos el sábado. Queremos acercar al público una propuesta de música popular argentina llevada a la sonoridad del cuarteto de cuerdas, con arreglos propios y de otros compositores de Córdoba”.

“Quienes asistan al evento, les va a encantar escuchar temas conocidos pero llevados al formato “cuarteto de cuerdas clásico”. Además, van a conocer nuevos temas de excelentes compositores cordobeses, en un marco histórico como es el museo de la Estancia Jesuítica. Música en vivo, sin amplificación, sin máquinas en un escenario único. Una invitación diferente a los sentidos”, finalizó.

Salir de la versión móvil