“Es una alegría muy grande. Venimos trabajando durante todo este año en este proyecto que empezó en diciembre de 2024 y hoy está casi terminado. Gracias al acompañamiento del Gobierno de Córdoba y al aporte de los vecinos logramos concretarlo”, expresó Merlo.
El nuevo espacio deportivo cuenta con un playón de 650 metros cuadrados, con canchas para básquet, vóley y fútbol 5, quincho, baños, vestuarios, cercado perimetral e iluminación LED. “Pasamos de tener solo un campo con arcos improvisados a un complejo completo. A futuro queremos techar el playón para seguir ampliando las actividades”, adelantó.
El proyecto, impulsado junto a los profesores de educación física de la zona, se sostuvo durante seis años y hoy reúne a más de cien niños y jóvenes que participan de distintas disciplinas como hockey, vóley y fútbol, con la idea de sumar próximamente básquet y categorías competitivas.
“Fue una promesa de campaña que hoy podemos cumplir, gracias a la vocación de los profes y al compromiso de la comunidad”, señaló el jefe comunal.
Además Merlo destacó el avance de la obra de gas natural, que sumará 6.800 metros nuevos de red, en una segunda etapa ejecutada junto a la Cooperativa de Anisacate.
“Esto mejora la calidad de vida, impulsa la producción local y valoriza las propiedades. Es un cambio profundo para los vecinos”, afirmó.
En materia de seguridad, el jefe comunal informó que el Valle de Anisacate es actualmente la localidad más segura de la zona 4, con apenas diez denuncias registradas en lo que va del año. Además, ya funciona en la comuna una base de la jefatura de zona policial, lo que permite reforzar la prevención y la coordinación territorial.
Al realizar un balance del año, Merlo aseguró que su gestión lleva cumplido más del 60% de las promesas de campaña, a pesar del contexto económico.
“El vecino vio el progreso y decidió acompañar. Trabajamos en conjunto, con transparencia y compromiso”, destacó.
Finalmente, reflexionó sobre los resultados electorales recientes y la necesidad de “renovar el mensaje y volver a escuchar a la gente”:
“La gente hoy quiere vernos trabajar, más que escuchar discursos. Si las cosas no se pueden lograr, hay que dar la cara y explicar. La realidad no se transforma con un relato”.- Concluyo.
