El 18 de mayo es el Día de la Escarapela, un emblema tan icónico como emotivo que es parte indiscutible de la identidad nacional celeste y blanca, creada por Manuel Belgrano. La creación de la misma fue durante la campaña al Paraguay, en la lucha contra los realistas, que notó la necesidad de introducir un distintivo entre sus soldados. Se buscaba un emblema que permitiera a las tropas reconocerse entre sí y evitar confusiones con los enemigos.
El 18 de febrero de 1812, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso del emblema con los colores blanco y azul celeste como insignia patria. De esta manera, quedó abolida la antigua escarapela roja. Pero fue más de un siglo después, en 1935, que el Consejo Nacional de Educación propuso conmemorar el Día de la Escarapela, y finalmente, en 1941, se instituyó oficialmente la fecha del 18 de mayo.
Sin embargo, el Valle de Anisacate tiene preparada una propuesta para toda la familia, para honrar estos símbolos patrios. Este taller creativo familiar, por lo que podes llevar tu mate y algo rico para compartir, se realizará el sábado 17 de mayo, de 15 a 18 horas, en el SUM del Valle (espacio verde). Allí, las familias van a pintar banderas argentinas celestes y blancas, que luego serán colocadas por toda la localidad.
La propuesta cuenta con inscripción previa (ya que son cupos limitados), de manera gratuita. Para anotarse, los interesados pueden comunicarse al 3547637098. Atención: se suspende en el caso de que llueva.
A continuación, mirá la lista de los materiales necesarios para llevar adelante la actividad:
- 2 o 3 corchos
- Platito o mezclador témperas
- Papel de diario
- Tijera y lápiz
- Trapo pequeño (para limpiarse las manos)
“Los símbolos patrios nos unen, nos representan y nos recuerdan quiénes somos. Celebrarlos juntos fortalece los lazos entre vecinos y nos conecta con nuestra historia y nuestras raíces. ¡Sumate a este festejo patrio con pinturas, creatividad, sonrisas y buena onda! Te esperamos”, expresaron desde el Área de Cultura del Valle de Anisacate.