Elegido Cordobés del año en 2013, Iosa es reconocido por su labor con sectores desprotegidos de la población desde la fundación que promueve: «recibí una invitación de parte de la producción de Ideas del Sur para ser parte del programa. Me sorprende que sea noticia, le mandamos una carta al productor diciéndole las razones por las cuales Deuda Interna no iba a participar del programa. Eso fue todo, quizás sorprenda porque es una pantalla a la que mucha gente quiere llegar».
Sobre la invitación y las expectativas que pudo haber generado, señaló: «es rara la invitación, nosotros estamos en otra cosa, nosotros estamos en la reivindicación de cosas muy profundas de nuestro país, con investigaciones históricas profundas, por eso consideramos que el programa Bailando por un Sueño no tenía nada que ver con nosotros y por eso fue nuestra respuesta».
La pobreza no es un show
«Mientras haya gente que usufructe y haga dinero a partir de sueños ajenos y haga un show de las necesidades de los demás, para nosotros es algo bastante repudiable. Creo que no es culpa de nadie, es un síntoma de como los argentinos hemos perdido el rumbo», indicó Iosa sobre el porqué su proyecto no encajaría en el «Bailando».
«En la carta que envié decía que creo que tenemos que dejar de usar la mano para el control remoto y usarlo para el control cercano. Nos parece que el trabajo de recuperar un país no pasa por ir a un show y ver si ganamos algo de dinero para ver si podemos hacer algo. Eso no tiene que ver con alguién que se llena los bolsillos con la desgracia ajena», justificó el médico.
Se puede hacer de otra forma
«De a poco la gente se va sumando a lo que trabajamos, gracias a la donación del Poder Judicial pudimos cambiar el vehículo y tener uno nuevo. Ahora tenemos un lugar donde guardarlo. Tenemos ahora un trailer grande para hacer un hospital móvil, hemos hecho pozos de agua en diversos lugares. Más allá de la colaboración económica que permite que podamos llegar a Salta o a Formosa, suma que cada argentino pueda apoyarnos en redes sociales, en Facebook, ir sumándose desde su lugar, desde su barrio, y por respeto a la gente que colabora con lo poco que tiene y por respeto a esa gente le dijimos que no a Bailando por un Sueño», cerró el titular de la Fundación.