“En Alta Gracia hay 900 nacimientos por año, de los cuales 60 son embarazos adolescentes”

Así lo expresó el Dr. Martin Cugno, Director de Políticas Sanitarias, quien habló sobre la jornada de prevención del embarazo adolescente pautada para hoy, que se reprogramó para el próximo martes 4 de octubre en la Casa de la Cultura y contará con la participación de más de 200 alumnos.

Hoy por la mañana estaba programada una charla lúdica recreativa sobre Educación Sexual Integral, más específicamente orientada a la prevención de los embarazos adolescentes no deseados. Sin embargo, debido al mal tiempo, la misma fue reprogramada para el próximo martes de 11 a 17 hs en Casa de la Cultura, será abierta al público en general y contará con la presencia de más de 200 alumnos de distintas escuelas de la ciudad. Todo Pasa dialogó con el Dr. Martín Cugno, Director de Políticas Sanitarias, quien encabeza y organiza estas actividades, y habló sobre las tareas del área en relación a estas problemáticas.

Al principio del año tuvimos reuniones con directores y docentes de las distintas escuelas y nos manifestaron su preocupación sobre cuestiones que tanto niños como adolescentes traían de la post pandemia, como la Educación Sexual Integral. Lo que estamos haciendo es apoyar a los docentes y alumnos con distintas actividades, como el trabajo sobre el consumo de sustancias, salud mental. El municipio es responsable de brindar la atención primaria de la salud, y una de las cosas más importantes es la educación, la prevención. Este acompañamiento para nosotros es súper importante. Un embarazo en etapa adolescente que no sea intencional genera consecuencias graves en el proyecto de vida de los jóvenes y es difícil volver atrás. A nivel nacional el 12-15% embarazos se dan en etapa adolescente. De ese número, el 80% son no intencionales. En Alta Gracia, suceden entre 800 y 900 nacimientos por año, de los cuales el 50/60 son embarazos adolescentes”, explicó el funcionario.

Con respecto al tratamiento gratuito con anticonceptivos que se ofrece en los dispensarios, el responsable del área de salud aclaró que los profesionales valoran cada situación de las pacientes y se da la invitación para que en la farmacia retiren los anticonceptivos. “Hay una demanda muy grande en relación a los métodos anticonceptivos. La anticoncepción debería ser algo totalmente gratuito, viniendo de la salud pública”, agregó. En relación a ello, también se suman novedades relacionadas a la salud reproductiva y al tratamiento hormonal referida a la elección del género auto percibido: }

En relación con hechos lamentables sucedidos días atrás con una persona en situación de calle con un posible problema de consumo, el Director de Políticas Sanitarias habló sobre el trabajo de la RACC Alta Gracia, aclarando lo siguiente: “En cuanto a las personas en situación de calle que ya tienen un deterioro importante en cuanto a lo que es el consumo de sustancias, son personas adictas pero es muy complejo el tratamiento. Como Estado hemos estado presentes y nos hemos acercado, pero necesitamos contar con el consentimiento de la persona que necesita de la asistencia. Por eso trabajamos mucho en las escuelas con los adolescentes, porque entrar en tratamiento a los 50 años para una persona que consume desde los 15, es muy difícil y genera consecuencias muy graves en la salud”. De acuerdo a las estadísticas que maneja el área, el profesional comentó que la pandemia profundizó algo que ya se venía dando, donde la demanda de salud mental en las últimas dos décadas aumentó inmensamente. “Estamos trabajando con ello, por eso hemos ampliado el horario y el número del equipo para mayor atención”, finalizó Cugno.

Salir de la versión móvil