Crio Diego Cambronero: «En Alta Gracia no tenemos zonas rojas»

El Crio Mayor Diego Cambronero está a cargo de la Jefatura de la Departamental Santa María desde hace ya nueve meses, cuando de manera repentina Rafael Salgado tomaba una licencia que terminó siendo definitiva. Desde hace tiempo en Alta Gracia no hay nombramientos oficiales, esto de los protocolos parece haber quedado en el pasado y quien entra asume nada mas y nada menos que la responsabilidad de lograr una Santa María segura y libre de hechos delictivos. Tamaña tarea ¿no?.

Es cierto que la pandemia modificó cualquier organigrama y hablar de un plan de seguridad como se hacía en otros años, ya no es factible. Y es que así como la cotidianidad misma cambió con el Covid, también lo hicieron las formas del delito y de eso, entre otras cosas, RESUMEN habló con la máxima autoridad policial del Departamento.

«El delito siempre es muy dinámico. Desde que estoy a cargo de esta departamental los robos domiciliarios o de vehículos, tanto autos como motos, han disminuido. Sobre todo si se tiene en cuenta aquella ola que tuvimos en el mes de abril donde tuvimos unas 16 motos robadas en un mes. Por supuesto que hubo un trabajo en consecuencia y así se logró disminuirlos», inició Cambronero, en referencia a aquel minucioso trabajo de campo que desde la Departamental realizan cada vez que se dan estos fenómenos «ola» y que tanta preocupación causan en la sociedad. «Se hace un análisis de la situación y la modalidad del hecho, el horario en que suelen darse, los lugares y los posibles autores, si son personas de Alta Gracia o de afuera, sobre todo de Córdoba», explicó.

Respecto a esa mutación de las formas del delito, el Crio mayor enfatizó en las estafas virtuales. Un mecanismo de robo simple, rápido y sin el cara a cara; el plan perfecto de los delincuentes en pandemia.

«La modalidad delictiva siempre se va a modificar. Por ejemplo si una persona instala un sistema de alarma en su casa y no tiene batería de refuerzo, ante un corte de luz los delincuentes actúan porque ellos mismos cortan la luz, lo mismo sucede con los inhibidores de alarma y con los engaños virtuales. Las estafas han aumentado notablemente en pandemia. Nadie podía salir y todo era virtual. Entonces uno de los factores del cambio en el modo de delinquir sin duda fue la pandemia», añadió.

Entre los delitos que van fluctuando de mes a mes, Cambronero se refirió a los llamados «ocasionales» y/o «oportunistas», y en este sentido dejó una concepción disímil a la que han tenido otros efectivos a lo largo de los años y que tiene que ver con el mapa del delito y las llamadas «zonas rojas». Tan debatidas históricamente.

«En Alta Gracia no tenemos zonas rojas. Un arrebato puede ocurrir en cualquier punto de la ciudad y se ha dado tanto en la parte alta como en la parte baja de la ciudad.Y ese es precisamente un delito que va cambiando todo el tiempo, el robo de celulares en la vía pública o el de gomas de auxílio. Los llamamos robos oportunistas en donde los delincuentes hacen un trabajo de inteligencia previo para atacar, es algo muy cambiante».

La violencia familiar sigue siendo lo que mas abunda 

Es un flagelo que también se vio incrementado durante los meses de cuarentena. A esta situación ya se habían referido los fiscales del Departamento y ahora lo hizo Diego Cambronero, remarcando aquellas 7 detenciones en 24 horas que tuvieron a fines del mes de diciembre.

«Podemos decir que el único delito que no ha disminuido y que ha aumentado es el de violencia familiar. Es algo de todos los días y siempre estamos muy atentos a este tipo de hechos para evitar que ocurra algo mucho mas trágico».

En este contexto, cabe traer a colación, desde la Justicia habían informado a este medio que este tipo de delitos conforman el 50% de todo lo que se denuncia. El otro 50% comprende a robos, abusos sexuales, estafas y demás. Un porcentaje, sin duda, sumamente alarmante.

De todos modos y a nivel general, tal parece que la situación es menos compleja de lo que se evidenciaba hace dos años atrás. Históricamente,  enero ha sido el mes de los accidentes de tránsito y los múltiples asaltos a mano armada y si bien en lo que va del año Santa María ya tuvo tres víctimas fatales a causa de siniestros viales y el número de accidentes se ha incrementado, en el Departamento los porcentajes hablan de consecuencias muchos mas leves y prácticamente erradica los grandes robos.

«Seguimos trabajando constantemente para que esto continué de igual manera», concluyó el Jefe de la Departamental.

 

Salir de la versión móvil