Desde junio del 2021, el gobierno provincial puso en marcha un plan llamado “Puesta en valor de hectáreas protegidas”. Córdoba cuenta con aproximadamente 4 millones de hectáreas protegidas. Lo que se comunicó el pasado viernes fue, por un lado, la inversión realizada por el Estado Provincial y, por el otro, el Gobernador anunció la creación de nuevas reservas, como la reserva de usos múltiples del Rió Quito, y la Reserva de Usos múltiples de Paravachasca, que incluirá desde Alta Gracia, incorporando todas las localidades aledañas, hasta La Paisanita y La Rancherita. “Esto lo que busca es proteger y cuidar la zona, principalmente vinculado al gran desarrollo que está teniendo, pero no implica un uso restrictivo del suelo, si no, aumentar los controles, que sea un lugar con guardaparques, conservar la biodiversidad de la región, entre otras cuestiones para preservar la naturaleza”, explicó el Secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto.
Una vez que se crea la reserva natural, sigue la elaboración del plan de manejo, junto con una estrategia de desarrollo para cuidar el entorno natural. “Luego de que salga la ley, la idea es que se transforme en una política de Estado el hecho de cuidar el suelo, los recursos hídricos y lograr que haya desarrollo. Es muy importante el ordenamiento ambiental del territorio”, expresó Scotto. A su vez, para la creación de la reserva, lo que se realiza es una descentralización administrativa, donde la provincia transfiere dinero y responsabilidades a los municipios y comunas. Posteriormente, se coloca a un guardaparque y un destacamento para que haga base, luego cartelería. “Son áreas grandes, lo importante es la conquista de declarar por ley que es un territorio protegido”, finalizó el funcionario.