En estas vacaciones de invierno, la provincia de Córdoba se transforma en un gran escenario con esta nueva edición del Festival “Pensar con humor”, que celebra la risa como herramienta crítica, liberadora y profundamente humana. Durante 15 días, el humor se expande por todo el territorio cordobés, y José de la Quintana será parte de este acontecimiento.
En esta oportunidad, se presentará la obra denominada “Criollas, una subversión gaucha”, de la Compañía Burdas. La obra tendrá lugar en el centro cultural Espacio Abierto de José de la Quintana, el sábado 19 de julio a las 20:30 horas. Por su parte, la entrada es a la gorra.
“Dos personajes gauchescos, la Chueca y la Bolea, se disgustan por un mal entendido que los empuja a la relación patrón-peón. El vínculo entre ellos, la naturaleza, la pulpería y el público, se desarrolla entre aros, malambo y textos de la tradición argentina. Se revela en clave de humor y con lenguaje popular, la complejidad de las contradicciones humanas, de la mano de la poesía, la música, la danza y el teatro”, indica la sinopsis de la puesta en escena.
«Criollas, una subversión gaucha» transita entre las narraciones sobre el mito gauchesco y la construcción identitaria de una tradición argentina, atravesada por el imaginario escolarizado y los vaivenes históricos de la organización del estado-nación argentino bajo las lógicas del capitalismo moderno. Masculinidades, poder, naturaleza, propiedad privada, animalidad, escolaridad, tradición, disputas, ciudad, campo, mitos y místicas. Grandes temáticas que abordamos desde el Teatro Físico de Humor.
En esta obra, se encuentran en escena las artistas Caro Suárez y Agus Vargas Vieyra, bajo la dirección de Carolina Gallardo Hidalgo. Además, la música en vivo está a cargo de Inti Algarbe y Federico Chaves.
Cabe recordar que el XVIII Festival “Pensar con Humor” es una propuesta de la mano de la Agencia Córdoba Cultura, que cuenta con 80 horas de programación, 155 artistas en escena, 68 actividades y 45 focos de humor. Durante esta programación, habrá 59 funciones en espacios entre salas de teatro independiente, teatros en la Ciudad de Córdoba y en el interior, centros culturales, y espacios no convencionales; y 196 trabajadores de la cultura (actrices, actores, humoristas, técnicos, directores, gestores, etc).