Este fin de semana llega el IX Festival de Jazz de Invierno en Alta Gracia

El evento, con entrada libre y gratuita, será el viernes 11 y sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. Mirá la grilla completa.

Con la llegada del receso invernal, uno de los eventos más esperados tanto por los turistas como los vecinos de la ciudad de Alta Gracia. Y como ya es costumbre, este fin de semana llega el Festival de Jazz de Invierno al gigante cultural de la ciudad. 

El Festival de Jazz es considerado el más importante del Interior de la provincia, donde se reúnen exponentes del Jazz nacional con sus diversos estilos y formas de expresión. El evento será el viernes 11 y sábado 12 de julio, en el Cine Teatro Monumental Sierras. La entrada es totalmente libre y gratuita.

A continuación, mirá la grilla completa de la 9° edición del festival altagraciense:

VIERNES 11 DE JULIO: a partir de las 20 horas 

Barra de Cerveza artesanal y barra de Gin. Cafetería. 

SÁBADO 12 DE JULIO: a partir de las 19 horas 

El jazz es un género musical estadounidense nacido a finales del siglo XIX en las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans, Luisiana, que se expandió de manera mundial a lo largo del siglo XX. La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por ejemplo, cuando se habla de música clásica), el jazz es en realidad una familia de géneros musicales que comparten características comunes, pero no representan individualmente la complejidad de género como un todo; en segundo lugar, sus diversas «funciones sociales» (el jazz puede servir como música de fondo para reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha atenta y concentrada) requieren un ángulo de estudio diferente; y en tercer lugar, el tema racial siempre ha generado un profundo debate sobre el jazz, moldeando su recepción por parte del público.

Si bien el jazz es un producto de la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras tradiciones musicales variando con la mezcla de culturas, y ya desde la década de 1920 ha sido ejecutado por músicos de diversas partes del mundo con un trasfondo muy diferente. En ocasiones se ha mostrado como paradigma del jazz la obra de músicos con más éxito comercial, que los aficionados y la crítica han considerado subproductos alejados de la tradición, entendiendo por el contrario, que el jazz es una forma de música negra, en la que los afroamericanos han sido sus mayores innovadores y sus más notables representantes.

Salir de la versión móvil