Durante las primeras horas de la noche de este miércoles, se realizará la última entrega del ciclo de diálogos en torno a la colección de José Luis Lorenzo, que se encuentra exhibida en el museo Estancia Jesuítica.
La charla será desde las 20 horas, por Google Meet. La misma no requiere inscripción previa, por lo que quienes estén interesados en participar, podrán acceder al link a través de las historias en Instagram o por Facebook o sitio web del museo.
La encargada de cerrar este ciclo de charlas de “La Trama Invisible” será Claudia Mazzola. Ella es una artista visual argentina cuya obra se inscribe en una corriente que valora la tradición pictórica y la figuración clásica, con un enfoque en la expresión de la emoción y la reflexión sobre la condición humana. También es referente destacada en la conservación y estudio del arte textil, participando activamente en charlas y jornadas sobre conservación textil.
El interés de la mediadora de este conversatorio se centra en la recuperación de técnicas y colorantes prehispánicos y en el estudio de las habilidades textiles desarrolladas por los pueblos andinos. Para ello, se ha formado en diversos lugares de América Latina, trabajando tanto con comunidades tradicionales como con especialistas en la materia.
Con respecto a su participación en eventos y publicaciones, Mazzola ha formado parte del Comité Nacional de Conservación Textil (Chile), y su trabajo en proyectos como Sachamanta, demuestran su compromiso con la visibilidad y preservación del patrimonio textil, siendo reconocida su labor con el Premio Iberá como Preservadora del Arte Textil Ancestral en 2023.
Cabe recordar que la exhibición “La trama invisible. Textiles antiguos y contemporáneos de la colección Lorenzo”, reúne un conjunto seleccionado de piezas provenientes de la colección privada del artista José Luis Lorenzo, expuestas por primera vez en un Museo Nacional. Las obras de arte textil se revelan como parte de una práctica identitaria arraigada en lo tradicional y vinculada, erróneamente, con el hacer femenino o artesanal. La misma podrá visitarse con entrada libre y gratuita hasta el domingo 29 de junio, en los horarios del museo.