Fuerte parate en la actividad comercial por la incertidumbre económica

La jornada del lunes comenzó, por un lado, con una fuerte expectativa por lo que sucedería a nivel nacional con los anuncios sobre las medidas para flexibilizar el cepo. Y por otro, con un ojo puesto en el traslado del precio del dólar a los precios de bienes de consumo.

En las distintas sucursales bancarias relevadas por Resumen de la Región se constató poca actividad vinculada con la venta de moneda extranjera. En el sector informal también destacaron la baja cantidad de operaciones.

Bienes de consumo 

Otros sectores que han visto fuertemente modificada su actividad son los ue están vinculados a actividades que utilizan una cantidad importante de insumos importados. Por ejemplo, la instalación de equipos de GNC.

En una empresa del rubro habían vendido cinco instalaciones la semana anterior, abonadas con tarjeta de crédito. Pero hoy, cuando intentaron retirar los equipos en la ciudad de Córdoba, les aplicaron un recargo. «Tuvimos que explicarle a los clientes y se terminaron cayendo las operaciones», indicó la encargada de una de ellas.

Algo similar sucede con los materiales de construcción. En algunos casos, se vende solamente lo que tienen en stock, y en otro ni siquiera eso. «Tenemos paralizada la venta hasta saber como seguirá la situación».

Electrodomésticos 

En tanto, en las casas de electrodomésticos han aplicado un incremento de precios que ronda el 20 por ciento y se cancelaron los planes largos con tarjeta de crédito. Aquellas «12 cuotas sin interés» ya quedaron en el recuerdo, y cualquier compra en hasta 12 cuotas (ya no hay 18 o 24) lleva al menos el 10 por ciento de recargo».

En Red Megatone adelantaron que mañana, si el precio del dólar se mantiene estable, podrían reducir los precios un 5 por ciento.

 

 

 

Salir de la versión móvil