El funcionario municipal indicó que pese a haber fumigado en diciembre, volverán a hacerlo para prevenir posibles casos de contagio de Dengue.
Si bien el cronograma no está listo aún, afirmó que comenzarán a partir del próximo miércoles.
Las tareas además se complementan con cortado de pastizales y limpieza de espacios verdes.
De todas formas, Urreta pidió a los vecinos estar atentos para prevenir los focos de contagio de la enfermedad.
Algunas recomendaciones a tener en cuenta
- Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
- Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
- Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
- Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
- Evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
- Mantener los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.
- Eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
- Enterrar o eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
- Ordenar los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
- Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
- Eliminar el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
- Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
- Identificar posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.
- Colaborar con los municipios durante las tareas de descacharrado o de tratamiento de recipientes con agua y facilitando el trabajo de los trabajadores municipales.