Histórico: “La sociedad de la nieve”, de lo más visto en Netflix

El film que relata la trágica historia del accidente del avión uruguayo y el milagro de Los Andes, se transformó en la película de habla no inglesa más vista en más de 40 países.

El 4 de enero llegó a la plataforma de Netflix «La Sociedad de la Nieve», una película dirigida por J.A. Bayona que, si bien el director es español, la cinta tiene un sello uruguayo completamente gracias a su elenco. ¿Todavía no la viste? Este film, que retrata la tragedia ocurrida en Los Andes en 1972, cautivó a miles de personas alrededor del mundo debido a la excelencia a nivel producción incluyendo la precisión en cada detalle que hizo que su relato sea aún más crudo. En especial, claro, porque está enfocado desde el punto de vista de Numa Turcatti, una de las víctimas de esta tragedia.

Fue tal la excelencia que presentó la película, que si hablamos de estadísticas numéricas, podemos decir que esta producción rompió todos los récords de Netflix en tan solo 11 días desde su estreno. A pesar de que primero se lanzó en cines y cumplió con las expectativas en taquilla, su mayor éxito lo consiguió a través de la plataforma comandada por Ted Sarandos. Esto es porque recientemente se confirmó que el largometraje entró en la historia de lo más visto del gigante de streaming como película de habla no inglesa.

Por lo que detallan desde la plataforma, “La sociedad de la nieve” ingresó en el puesto décimo de las diez películas de habla no inglesa más vistas en la historia de la plataforma. Con exactitud contiene más de 51 millones de horas vistas en diferentes países del mundo. Es decir, es uno de los grandes estrenos de la N roja en lo que va del 2024. De hecho, en la misma plataforma se puede destacar que se encuentra en el primer puesto en el top 10 de Argentina, Uruguay, Chile, México y España.

Sin embargo, la historia no solo cautivó los corazones de los espectadores latinoamericanos, sino que también los de alrededor del mundo. Ya fue seleccionada por España, de donde es originario su director, para competir como Mejor Película Internacional en los Premios de la Academia 2024, los cuales se llevarán adelante el próximo 10 de marzo. Aún así, de momento, su participación en los Oscars no está confirmada debido a que las cintas nominadas se conocerán recién el próximo 23 de enero.

¿De qué se trata la película? “En 1972, el avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a un equipo de rugby en un vuelo chárter hacia Chile se estrelló contra un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de los 45 pasajeros sobrevivieron al impacto y, en uno de los entornos más hostiles del mundo, se vieron forzados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida”, menciona la sinopsis oficial del film.

Salir de la versión móvil