Imperdible: se viene la Semana del Che en Alta Gracia

La jornada de 4 días tendrá lugar del 11 al 14 de junio, en el museo de la ciudad. “Queremos difundir la vida y obra de Ernesto “Che” Guevara, por lo que diagramamos distintas actividades gratuitas para todos los gustos”, dijo Ana Laura López, coordinadora de las actividades del espacio, en diálogo con RESUMEN.

La Semana del Che consiste en una jornada de 4 días para homenajear la figura de Ernesto “Che” Guevara. El 14 de junio se conmemora su natalicio, por lo que este año es el 95° aniversario de su nacimiento y año a año, el museo de la ciudad de Alta Gracia ha ido diagramando esta semana hasta lo que es hoy. 

Después de 20 años transcurridos, el museo está en la vigésima edición de la Semana del Che, donde se ha posicionado como el evento del año y que pertenece a la grilla de eventos de la ciudad y la provincia. Esa semana cuenta con visitantes de todas partes del mundo dentro del museo que llegan a disfrutar de la jornada. La semana comenzará el 11 de junio y culminará el 14 de junio, donde se conmemoran los 95 años de su natalicio.

Ana Laura López, a partir de un diálogo con RESUMEN, adelantó algunas de las actividades gratuitas que se desarrollarán en la Semana del Che: “Vamos a arrancar el 11 de junio con las tradicionales vueltas por las rutas del Che en Alta Gracia. Este año celebramos la novena vuelta, donde ya tenemos más de 200 autos y motos antiguas inscriptas. Esto comienza a las 9 horas en la explanada de la Estancia Jesuítica, donde se hace la acreditación y los visitantes puedan ver la exhibición. Después va haber una tradicional vuelta por la ciudad, donde se va a llegar hasta La Rinconada y luego va a haber un almuerzo para los concursantes dentro del museo. Después se hará la entrega de premios y un cierre musical a cargo de Morardo Trío”, dijo la coordinadora de las actividades del museo. 

“El lunes 12 a partir de las 16 horas, se va a dar la apertura de la muestra de Hilda Zagaglia “Viaje en motocicleta por tierra y por agua”. También va a haber un panel con una guía, un periodista mediador y el profesor de historia Oscar Giova, donde a través de los escritos y pensamientos del Che se va a analizar este viaje por América. Luego, Hilda Zagaglia hará la presentación de su libro “De lo inasible a lo visible” a las 18 horas, con las distintas participaciones y un cierre de canto “A la América del Che”, a cargo de artistas locales”, comentó. 

Por otra parte, los días 13 y 14 de junio, en el espacio histórico altagraciense se desarrollará el Segundo Encuentro Nacional de Turismo Cultural “Los caminos de Che en Argentina”. Cabe recordar que el primer encuentro se desarrolló en el mes de septiembre en San Martín de los Andes, y Alta Gracia es la sede elegida. 

“Esos dos días vamos a contar con la participación de los representantes de los diferentes espacios del Che en Argentina, como lo son de Misiones, Rosario y Buenos Aires. Además, contaremos con la presencia de diferentes autoridades a nivel nacional, provincial y municipal; y Juan Martin Guevara (hermano del Che) va a estar presente en el evento; quien va a compartir intimidades familiares y distintas cuestiones. Habrá distintas disertaciones en esta propuesta”, expresó López. 

Salir de la versión móvil