Inflación: el horno no está para bollos

En las últimas semanas, noticias corrieron de un lado para el otro. Crisis financiera, FMI, suba del dólar, del petróleo, inflación, sequías, inundaciones. Toda esta suma de situaciones van sumando, una a una, al precio de todas las cosas. Parecería conveniente comprar hoy el pan del mes que viene. Así de dura viene la cosa.

En lo que va del mes, el alimento de primera necesidad derivado del trigo, aumentó dos veces y se espera que en las próximas semanas haya un nuevo aumento: “La verdad es que para que el precio nos de, hoy por hoy tendríamos que vender el kilo de pan a $55”, explica Teresa Borguetto, de la tradicional panadería Las Delicias, y agrega: “Hay muchos factores que se conocen, como el aumento de los servicios, del alquiler, los insumos, la suba del dólar, la nafta y, además, los campos de trigo están inundados. Los panaderos estamos reunidos, no sabemos cómo manejar esta situación”, completa.

Desde el lunes pasado, fecha en la que hubo una nueva suba de aproximadamente 10%, el kilo de pan oscila entre $40 y $42. Los criollitos, $72; y $120, la docena de facturas. Borguetto explicó: “No se sabe qué va a pasar de acá a los próximos meses pero si subimos lo que tendríamos que subir, nadie nos vendría a comprar. Incluso ya se puede ver que el consumo está bajando muchísimo. La familia que te compraba un kilo, ahora ves que compra dos tiras.”, sintetizó. En lo que va del año, se aumentó un 25% y fueron estos últimos dos meses donde más se registró la inflación en el precio del pan. Para diciembre del año pasado, el kilo se podía encontrar a $32 y hace una semana a $37. Pero esto parece que va a seguir subiendo así que tal vez convenga hacer la compra para la cena de navidad y fin de año.

Salir de la versión móvil