El Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas cumple catorce años, y la localidad de José de la Quintana lo celebra con el objetivo de encontrarse, compartiendo y sosteniéndolo comunitariamente. Allí, se compartirán espacios de formación, talleres, actividades para niñas y niños, espacios de intercambio de semillas y un cierre musical como broche de oro.
El evento tendrá lugar en el centro cultural Espacio Abierto, el próximo sábado 22 de noviembre, con entrada libre y gratuita. Las actividades contarán con propuestas durante la mañana, la tarde y la noche.
A continuación, mirá la grilla completa:
- 9 horas: Caminata por la reserva natural, Área Forestal Fundación Holderlin
- 16:30 horas: Ceremonia de Apertura
- 16:45 horas: Taller de Semillas Nativas
- 17:30 horas: Intercambio de Semillas
- 18 horas: “Saberes del Monte” Plantas Medicinales – experiencias locales
- 19 horas: Ronda de Huerteros
- 20 horas: Diálogos en torno a incendios forestales con Brigada Forestal Comunitaria La Chilca
- 21 horas: Cierre Musical a cargo de Pirueta Malabar
- De 18 a 20 horas: Muestra Fotográfica y de audios “Historias de mi pueblo”
Por otro lado, las actividades para las los más chicos consisten en:
- 17 horas: Taller de Tejido de Telar en bastidor
- 18 horas: Taller de impresión botánica en cerámica para niñas y niños
Cabe destacar que este encuentro regional es un evento de carácter comunitario y participativo que busca replicar, mostrar, concientizar y compartir experiencias y saberes relacionados con la agroecología y antiguas prácticas tradicionales en el campo de las artes y la cultura, los oficios, la medicina, la agricultura y la educación. Un lugar donde intercambiar semillas y plantas. Una jornada de aprendizaje mutuo y de concientización acerca de la importancia del cuidado de nuestro bosque nativo y nuestro entorno. Una fiesta del pueblo donde se crea un espacio de revalorización y visibilización de las producciones locales con el fin de fomentar la economía solidaria.
Importante: aún continúa abierta la convocatoria a productores, feriantes, artesanos, medicinales, cosméticas, experiencias educativas y gráficas en relación al ecosistema del libro. Para participar, los interesados deben anotarse previamente al siguiente número de teléfono: 351 7599612 (Dani)
