La Biblioteca Popular Sarmiento prepara una velada literaria para este fin de semana

El evento se realizará el sábado 23 de noviembre a las 20 horas, en el espacio ubicado en la calle Prudencio Bustos al 345. “Este será un recorrido biográfico y literario para conocer y tratar de comprender el manto de la tragedia”, menciona el comunicado oficial.

A partir de este jueves, el valle de Paravachasca será partícipe del denominado Festival Chasquido. Este evento busca fortalecer, vincular y visibilizar el circuito cultural del Valle de Paravachasca, en la que tendrá sedes en las principales localidades del valle, incluyendo la vía pública. De ese modo el público local y turístico, tendrá la posibilidad de conocer el trabajo de los artistas de la región.

Tal es el caso de la biblioteca popular Sarmiento, que tendrá una velada literaria el próximo fin de semana. La cita “Ni contigo ni sin ti” tendrá lugar en la calle Prudencio Bustos al 345, el sábado 23 de noviembre a las 20 horas. Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles, y pueden conseguirse comunicándose al 3547593730.

Esta propuesta artística gira en torno a Barón Biza, de la mano de Eugenia Gemolotto. Se basará en un recorrido biográfico y literario para conocer y acaso, tratar de comprender, el manto de  tragedia que rodeó la vida de esa familia tan afamada en nuestra región. Además, actuarán en escena los artistas: Sofía Abraham, María Jesús Guillén, Marcos Molina y la misma Eugenia. 

“Acerca de la relación que mantuvieron sus padres, escribió Jorge Barón: «la violencia se presenta en nuestras vidas como una sorpresa inmerecida, excepcional. La crónica recoge momentos sangrientos de la vida de mis padres – los momentos culminantes de una tragedia- y quedan entre líneas los días con amor pero sin historia. Las cartas cálidas de los primeros años, los largos esfuerzos que ellos hicieron para recomponer los primeros tiempos felices”. 

“Hay un film de Truffaut que tiene como lema «ni contigo ni sin ti». Este debe de haber sido el espíritu que apoderó de Raúl Barón Biza y Clotilde Sabattini en los momentos finales de su matrimonio. La separación es un hecho impensable cuando sólo hay amor; es el recurso más fácil cuando sólo hay odio. Pero la separación es un engorroso desgarramiento personal cuando el amor y el odio son un mismo y confundido elemento pasional en nuestro corazón», explica Ferrer en la obra “El secreto mejor guardado de la historia argentina”. 

Salir de la versión móvil