Durante la mañana de este martes, Manuel Quieto quien guitarrista y vocalista de La Mancha de Rolando, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», adelantó algunos detalles del show que brindarán en el festival Happy Birra, el viernes 21 de noviembre alrededor de las 22 horas, en el Parque del Sierras Hotel (con entrada libre y gratuita): «Para nosotros es una alegría enorme compartir escenario con tantos grupos y en particular que sea un festival para toda la familia, de entrada gratuita, donde hay puestos de comida y de bebida. Se arma una fiesta popular que nos encanta musicalizar y, nosotros siempre participamos en muchos alrededor del país, pero cada festival es único y yo celebro que se hagan, que cada vez están mejor organizados y sobre todo encontrarme con músicos, públicos, gente que viaja de otras ciudades. La Mancha tiene preparado un recital especial lleno de temas que creo que todo el mundo lo va a disfrutar, además de varias sorpresas también».
Además, mencionó que la banda «Tiene un gran componente de canciones que todo el mundo canta. Algún que otro tema más nuevo meteremos, pero básicamente nos basamos en una lista bien popular. Uno cuando ya cuenta con ese capital de canciones, no es para esconderlo, al contrario, es para tocarlo, para ver a la gente disfrutar, escucharlos cantar y armar una interacción con el público en donde cuando viene el estribillo cantemos todo, porque es una catarsis».
La Mancha de Rolando cumple 30 años arriba de los escenarios, a lo que Quieto expresó: «Yo no siento el paso del tiempo, nunca pensé que podía llegar a ahora ser una persona de 51 años que tengo la vida que tenía. Nosotros empezamos a tocar cuando yo tenía 16 en el colegio, comenzamos el grupo con muchísimas expectativas, pero aprendiendo sobre la marcha, cada show aprendes algo. Uno tiene un fuerte deseo de estar en la música, de trabajar, de expresarse, de recorrer este hermoso país varias veces, también otros muchos países, y ser también recibido, también agasajado. Estaba en nuestros sueños y en nuestra cabeza, pero hasta que no pasa, no sabés qué es sueño y qué es realidad».
Respecto a los demás shows que tiene la banda alrededor del país, el artista dijo: «Después tocamos en Tortuguitas, acá en Buenos Aires, venimos de Santa Fe hace un par de días, venimos de Río Grande, Tierra del Fuego, de Tucumán, vamos a Chaco el otro fin de semana. Es una gira que está bien completa, como siempre en la temporada de calor, se pone más agitada. Es importantísima la alegría popular: cantar, abrazarte con un vecino, estar ahí. No quisiera que se pierda jamás, por eso estoy contento y orgulloso de participar».
«Nosotros aportamos lo nuestro, que es lo que elegimos y nos encanta hacer realmente y estamos agradecidos de que todo el mundo esté trabajando para el momento en que empezamos a tocar, eso yo lo valoro mucho y lo agradezco personalmente a todos los que puedo. Hay que medirse en cada escenario, tratar de dar lo mejor, nunca tenés seguridad de nada, siempre hay que esforzarse y por eso preparar un show especial y estar ahí vibrando con la gente», expresó
En cuanto a las colaboraciones, en este último trabajo que grabaron estuvo presente el enano de La Vela Puerca, Coti, grabó Manuel de Estelares, Lula Bertoldi de Eruca, que «Son gente que yo ya los conozco del ambiente, por ahí no de las nuevas generaciones, pero si en algún momento nos cruzamos, forjamos una amistad o una simpatía mutua, por supuesto que podríamos grabar. Por ahí no lo haces si no conoces previamente o tenés una relación con el músico más allá del estilo, es una relación personal que se da que deriva en la música», finalizó Manuel.
