«La niña no se fracturó sola, tenemos nuevas pruebas hemos solicitado el cambio de carátula»

En el mes de abril, una mamá desesperada sacó a la luz a través de las redes sociales un supuesto hecho de maltrato infantil grave que había tenido como víctima a su hija de dos años de edad con discapacidad.

En dialogó con RESUMEN, la joven confirmó que la pequeña había sufrido doble fractura de miembros inferiores a pesar de no tener ningún tipo de movilidad voluntaria, la que padece Síndrome de Sandfood. «Ella no habla, no camina y ni siquiera mueve los dedos», expresó en ese entonces Yamila, su mamá, a la vez que detalló que todo inició cuando la niña regresó de la casa de su padre.

Cinco meses después hay nueva abogada y también nuevas pruebas

Quien recientemente tomó el caso como representante legal de la madre de la pequeña es la abogada Daniela Ferrari y, en dialogó con «Todo Pasa», aseguró que poseen nuevos elementos probatorios que ponen entre las cuerdas al progenitor y la nueva pareja de éste, ante la Justicia.

«Ni bien tomé el caso me parecía fundamental saber que decía el informe centellograma óseo que le habían practicado a la niña y me doy con que ese informe no estaba presentado en el expediente, a pesar de que en el expediente se da cuenta de que la niña tuvo fracturas externas, lo que significa que sus huesos están bien, que sus huesos no producen fracturas espontáneas sino que esas fracturas han sido intencionalmente ocasionadas por alguien. Además, es una niña que no se mueve por lo que tampoco puede autolesionarse», inició Ferrari, quien rápidamente reveló algo mucho más grave, una fractura previa de cráneo.

«A raíz de todos estos estudios surge con anterioridad una posible fractura de cráneo, cuando tomé la causa, en una de las denuncias a Yamila le llamaba la atención que desde hacía al menos cuatro meses la niña ya no se dejaba peinar, lloraba entonces ella sospechó de que le habían tirado el pelo. Eso coincide con esa fractura de cráneo», específico la abogada.

Pedido de cambio de carátula

Hoy por hoy existen medidas cautelares tanto para la mamá como para la niña de parte del progenitor y la pareja de éste. Hay restricciones y la imputación de ambos es por lesiones culposas agravadas. Pero, con ese nuevo informe que hemos presentado damos fé de que las lesiones no son culposas, tiene que haber el cambio de carátula a lesiones graves dolosas, todo en contexto de maltrato infantil», agregó.

«La niña sóla no se fracturó. Acá no se trata de descuido, sino de un hecho delictivo porque la niña no se puede mover. Vamos a insistir hasta que se haga Justicia», culminó Ferrari, a la vez que aconsejó que siempre que se tenga una duda sobre un posible maltrato infantil o «si un niño llega de la casa del padre, la madre o un familiar, con un golpe, acudir al hospital en primera instancia y luego buscar la ayuda de un profesional en la materia».

Cabe mencionar que hoy Natasha permanece en rehabilitación por sus fracturas y al cuidado de su madre y su abuela.

Salir de la versión móvil