Llega «Desde el Alma», el festival que nació en el corazón del centro vecinal de Tiro Federal

Este sabado, el grupo Nunawan festejará el Dia de la Tradición con el festival Desde el Alma en la explanada del Tajamar.

En centro vecinal de Tiro Federal, un grupo de vecinos soñó con crear un espacio donde la danza, la música y las tradiciones populares pudieran unir a la comunidad. De ese sueño, sencillo, pero profundo, nació el grupo de danza Nunawan y este sábado 15 de noviembre se presentaran en la explanada del Tajamar.

Resumen dialogó con Alicia Peroni, una de las profesoras, quien contó que el grupo además de festejar el Dia de la Tradición, realizará su muestra de fin de año:

“Este festival nació del trabajo de los vecinos, del deseo de tener un cierre de año que nos reúna y nos permita compartir lo que hacemos”.

El grupo nació en el marco de los talleres que se realizan en el Centro Vecinal Tiro Federal. No se trata de una academia formal, sino de un espacio de encuentro y aprendizaje que hoy reúne a dos grupos de danza: uno infantil y otro juvenil. Desde sus inicios, la propuesta busca compartir en familia, transmitir la cultura y garantizar que todos puedan acceder a este tipo de actividades artísticas.

Alicia Peroni, una de las profesoras, destacó la importancia del sentido comunitario, donde el grupo funciona como un lugar de conexión y pertenencia entre los vecinos ya que no solo se enseña danza sino también el origen de las canciones populares.
El nombre Nunawan, que significa “desde el alma” en kichwa, fue elegido por los niños del taller infantil, quienes querían expresar justamente eso: el sentimiento y la identidad que los une como comunidad.

Los chicos pensaron qué querían que representara el grupo, y a partir de eso buscamos el vocablo que mejor lo dijera. Así nació Nunawan, y de ahí también el nombre del festival”, recordó la profesora.

Lejos de los grandes escenarios o las producciones comerciales, el Festival Desde el Alma mantiene viva su esencia solidaria y comunitaria.
“Todo lo hacemos con la ayuda de algunos comerciantes del barrio y el acompañamiento de la Municipalidad. Lo importante es compartir, que sea un encuentro familiar y accesible para todos”, explica Alicia.

Hoy, lo que comenzó como una propuesta sencilla del centro vecinal se transformó en un símbolo de pertenencia y amor por la tradición. Cada baile, cada música y cada aplauso son testimonio de un proyecto que, como su nombre lo dice, nació desde el alma.

Salir de la versión móvil