Si bien la pandemia fue el causante de que en 2020 y, se supone que en 2021, no se lleven a cabo los tradicionales Quinchos Estudiantiles en Alta Gracia, se sabe que desde hace años nadie le ha encontrado una vuelta de rosca a esta festividad que supo ser masiva y de gran preponderancia y que con el correr de los años se fue perdiendo.
La llegada de la Primavera y el Día del Estudiante eran suficiente razón para que los jóvenes de los últimos años de las escuelas secundarias, se organizaran con meses de anticipación y festejaran a lo grande. Música en vivo, comida, elección de la reina, el «Mariposón» y del facha y algún que otro numerito llenaban de vida las noches de la ciudad y congregaban a personas de todo el Departamento y hasta a nivel Provincial. El esfuerzo de los estudiantes era mucho, la inversión también y el objetivo, sin duda, era doble: diversión y recaudar fondos para poder pagar el viaje de egresados.
Aunque, a decir verdad, desde la ultima realización en el predio del Tajamar, esta festividad no volvió a tener el éxito que solía tener. La generación 2005 fue a la ultima que se le permitió que la «fachada» de los Quinchos fuera de madera; lo otro ya eran solo carpas. Y es que las quejas por lo que quedaba después eran muchas, desorden y huecos por distintas partes del Taja. Ni hablar de los dias de lluvia. Todo se tornaba aun mas peligroso.
Por esta razón con el correr del tiempo la decisión fue que los Quinchos se realizaran en el Predio del Ferrocarril. El festejo ya no se extendería a cuatro o cinco días como era en sus inicios sino que se realizaría durante el primer fin de semana de Primavera y, lo mas negro para los jóvenes, llegaba el fin de los eternos tachos de sangría. Sí, por obvia seguridad, ya no se permitiría vender alcohol.
Las escuelas que se sumaban a participar del gran festejo también fueron disminuyendo. De la ultima edición, por ejemplo, apenas participaron cinco. La razón no era otra mas que la imposibilidad de solventar los gastos que significaba alquilar una carpa equipada, entre otros costos elevados. El entusiasmo también se fue achichando junto con la restricción del horario de cierre de las noches. Ahora, todo debía culminar a las 00 horas. Cuando sabemos que para los jóvenes, en ese horario ni siquiera está empezando la noche.
En fin, del Predio del Ferrocarril los Quinchos se mudaron al de Colectividades. La cosa tampoco funcionó y el traslado final fue al Parque del Sierras, por puro pedido de los estudiantes, teniendo en cuenta que se trata de unos de los espacios mas concurridos por la juventud en la ciudad. Y, no hay que en ese lugar se realiza el festival Mionca y la repercusión es mas que exitosa. Ahora, lo positivo a diferencia de otros años, es que el Municipio acompaña a los estudiantes con una atractiva grilla de artistas y espectáculos.
De todos modos, sigue estando en duda cual es el lugar preciso para esta legendaria festividad. Y es que todo depende de la magnitud de la misma, de la cantidad de instituciones que adhieran y la creatividad que pueda surgir cada año. Es preciso también recordar que los concursos de elección de reina, entre otros, se han puesto bajo la lupa en los últimos años y es algo que quizá también podría perderse en el evento de los chicos en Primavera.
La pregunta es, ¿Qué pasará en 2022?.