Los radicales van a las urnas, una elección interna que marcará el 2023

A partir de las 8 los afiliados cordobeses del Radicalismo están llamados a las urnas para elegir sus nuevas autoridades en una elección con muchas tensiones, polémicas y unas cuantas contradicciones.
Los electores de Alta Gracia, en particular, deberán elegir entre dos listas para presidir el Comité Provincia y dos listas que pelean la conducción del Partido local.
En nuestra ciudad, los radicales votan de 8:00 a 18:00 horas en el Colegio Comandante Espora de Barrio Sur.

Por Convergencia Radical, la alianza integrada por Mario Negri, Ramón Mestre, Dante Rossi y Sergio Piguillem, quien encabeza la lista para presidir el Comité Provincia es el Intendente de General Cabrera Marcos Carasso en dupla con la Intendente de Villa Ticino Liliana Reutsch.
Alta Gracia tiene presencia en la lista Provincial: Se trata del actual Presidente de la UCR Alta Gracia y negrista , Omar Allende, quien ocupa el lugar número 8 como candidato a Secretario Titular del Comité Provincia.

El tramo de enviados al Congreso Nacional Partidario está encabezado por el ex Intendente de Córdoba Capital Ramón Mestre.

En el caso de Alta Gracia, Convergencia lleva a Martín Barrionuevo como candidato a Presidente del Comité local, apoyado por la Legisladora Marisa Carrillo.
Por lo tanto, la boleta entera implica la coexistencia de Barrionuevo y Allende, en dos distintos tramos, cuando en realidad, se enfrentan a nivel local, ya que el actual Presidente del Partido del Circuito Alta Gracia brinda su apoyo explícito a la lista de Germán Rodríguez y estaría impulsando desde hace días el corte de boleta para combinar Corvergencia a nivel Provincial con la Lista 1, Siempre Radicales, del ex concejal Rodríguez.

 

Desde el sector de SUMAR, compuesto por los sectores que responden a Oscar Aguad, Orlando Arduh, Miguel Nicolás y otros más, el candidato a presidir el Partido en Córdoba es el polémico y aguerrido Concejal de Córdoba Capital Rodrigo de Loredo acompañado por la Intendente de Montecristo Verónica Gazzoni.
El ex candidato a Intendente de Alta Gracia por Alta Gracia Crece, Leandro Morer, ocupa el puesto número 7 como candidato a Secretario Titular del Comité Provincia mientras que, aún sin lugar en la lista, Amalia Vagni es otra de las dirigentes que representa y acompaña a de Loredo.

De hecho, mientras Morer habría asegurado dedicarse exclusivamente a lo Provincial, Amalia Vagni está promocionando combinar la boleta de Sumar con la de Germán Rodríguez que se presenta con Fuerza Renovadora, línea que se referencia a nivel Provincial con el ex Legislador Miguel Nicolás, aliado provincial de SUMAR.

Contra todos

Más allá de las boletas, que sin dudas representan cierto dolor de cabeza para los afiliados, Germán Rodríguez, cuenta con el respaldo por el actual Presidente Omar Allende, la Concejal Amalia Vagni, un sector del bonfiglismo, el ex Concejal Roberto Brunengo , entre otros.
Es decir, en Alta Gracia Barrionuevo y Compromiso y Renovación, bajo el ala de Convergencia van “contra todos” buscando destronar a los dirigentes de siempre quienes por su parte, divididos en lo provincial, buscan convencer a los afiliados a dejar de lado las formalidades y las lógicas de las boletas y de los núcleos cordobeses, para hacer frente común contra Barrionuevo, Magalí López y Mauro García entre otros.
Está claro que el resultado de hoy en Alta Gracia influye mucho en el panorama local del radicalismo hacía en 2023, ya que en el caso de un triunfo o de una pelea ajustada, los históricos dirigentes de la UCR local, se verán complicados por la presencia partidaria de Barrionuevo, quien había sido excluido de la contienda 2019.

La unidad departamental

Para garantizarse la posibilidad de jugar de forma independiente de lo provincial y a la luz del sol, en el Departamento Santa María hubo acuerdo y no hay contienda entre Convergencia y Sumar, hecho que hubiese obligado a los sectores de Vagniy Allende a competir en todo el territorio sin posibilidad de apoyo mutuo para enfrentar a Barrionuevo.

Por lo tanto se presentó lista de unidad en donde el sello «Unidos por el Cambio» de la ex Jefa Comunal de Villa San Isidro, Claudia Cuffa, se quedó con la presidencia en manos de Nelson Luján, Presidente Comunal de Villa del Prado, hombre muy cercano a Leandro Morer quien se desempeña hoy como Asesor Letrado de la localidad.
En la lista, como candidatos a Congresales, aparecen Marcelo Jean (Convergencia), Amalia Vagni (Sumar) y Victor Emanuel “Chetto” López (Convergencia).

Claudia Cuffa, luego del armado, pidió licencia por razones personales, dejando la Presidencia Departamental en manos de Iván Ruano, quien firmó un acuerdo con Nelson Luján, presidente proclamado por acuerdo, para la logística general de las elecciones de hoy.

En el departamento Santa María se vota en distintas localidades:

Alta Gracia / La Paisanita- Comandante Espora (Alta Gracia)
Falda del Carmen – Domingo Faustino Sarmiento
Lozada / Cosme – Bernardino Rivadavia
Malagueño/Primero de Mayo – Manuel Belgrano (Malagueño)
San Nicolás – Martín M. De Güemes
Yocsina – Gabriel Mistral
Monte Ralo – Antonio Dell’Armellina
Potrero de Garay – Alfonsina Storni
Villa Ciudad de América – Joaquín V. González
San Isidro / La Quintana – Escuela Mariano Moreno
Toledo – Juan B. Alberdi
Anisacate /Valle de Anisacate/ San Clemente / Dique Chico- IPET N 118 Juana Azurduy (Anisacate)
Los Aromos/La Serranita /La Rancherita / La Bolsa- Domingo F Sarmiento (Los Aromos)
Los Cedros – Catalina B D Baron
Villa Del Prado – José Hernandez
Rafael García – Domingo French
Bouwer – Dr. Florentino Francisco Bustos
Villa Parque Santa Ana – Pablo Pizzurno
Despeñaderos – 25 de Mayo

Salir de la versión móvil