Hace pocas semanas atrás, el PRO de la Provincia de Córdoba anunció un gran acuerdo de unidad, con Javier Pretto como Presidente, que responde en gran parte al contexto de pandemia, el malhumor social y a la necesidad de madurez de la clase política.
Sin embargo en dos Departamentos eso no se logró y pese al consenso general, se ratificaron dos internas: Colón y Santa María.
Hasta el 21 de febrero, día en el que los afiliados del PRO irán a las urnas, en nuestra región solo había una Junta con representación formal, la Departamental, encabezada por el Jefe Comunal de La Paisanita, Ignacio Sala.
En esta ocasión irán a interna en varios circuitos a estrenar, uno de ellos, Alta Gracia. En importancia, le sigue Malagueño y por número de afiliados Villa Del Prado.
La Jefa Comunal de Villa Los Aromos y ex Diputada Provincial Nélida Morales, ya había decidido desde hace más de un año que no acompañaría la reelección de Ignacio Sala como autoridad y ya arrancó con una campaña al rojo vivo.
El viernes pasado, Patricia Bullrich, Presidente del Pro Nacional, llegó a Carlos Paz para la presentación de su libro, Guerra sin cuarteles, acompañada por Laura Rodríguez Machado, Gustavo Santos y Mario Negri, entre otros.
Allí estuvieron también varios de los dirigentes del PRO local, entre ellos Ignacio Sala y el Concejal Ricardo González:
“Patricia Bullrich aprovechó para juntarse con dirigentes. En nuestro caso, nos convocó, a mí y al equipo, a dialogar acerca del panorama de Santa María. Pudimos hablar con ella en la reunión más formal y luego también en la cena, en un contexto más íntimo, ya que comimos con ella. Nosotros la acompañamos siempre, tenemos un vínculo fuerte con Patricia y ya nos visitó en varias oportunidades. Es una excelente política, muy capaz y trabajadora”, explicó Sala quien sería el “favorito” de la ex Ministra de Seguridad,
para la conducción, junto con su equipo, según los pasillos del PRO.
Nelly Morales, quien también se acercó a la presentación del libro de Bullrich, se ha expresado duramente en varias ocasiones hacia la conducción de Sala y hasta en el mismo viernes, frente a las autoridades provinciales y nacionales.
“La interna es la consecuencia natural de haber abierto el juego y apoyado a nuevos dirigentes en el departamento. Entre ellos, Nelly. Cuando uno conduce y forma buen equipo, también forma líderes. Uno no debe pensar en perpetuarse en los cargos, eso por lo menos es mi caso. Las elecciones internas son una herramienta legítima para adquirir los cargos. Lo que yo critico es el momento, el contexto actual y sobre todo la forma. Con mentiras, desacreditaciones, provocaciones. Yo invito a una interna limpia, ordenada porque luego vamos a tener que seguir trabajando. Y, siempre lo digo, menos heridos queden en el camino, más fácil es seguir construyendo”.
En cuanto a las acusaciones de “autoritarismo”, cierre y de poca construcción departamental de parte de la lista Alternativa PRO, hacia Consenso Córdoba, el grupo que integra, además, el Concejal González, Sala aclaró:
“Siempre apostamos a crecer como grupo y como partido. En el 2015 solo había un Jefe Comunal. Hoy hay tres y además 3 concejales y más de 19 cargos electivos en todo el departamento. Hoy tenemos 9 veces más de afiliados. Estoy muy conforme con el trabajo de nuestro equipo. No somos cerrados, todo lo contrario y lo demuestran los cargos en el Departamento. Incluyendo a un congresal del Partido. Formo parte de un equipo que fue creciendo. Hay diferencias y por el liderazgo se pueden tomar decisiones que no les gustan a todos. Hemos trabajado mucho y hasta con la misma Nelly Morales y con su fundación. Y parte de su fundación hoy está trabajando con nosotros por diferencias con ella.”
La contienda local no está ajena a la influencia de la interna provincial, y los roces con Pedro Dellarossa, Intendente de Marcos Juárez, quien pretendía en un momento presidir el PRO provincial. El mandatario de La Paisanita confirmó cierto malestar en la dirigencia, con respecto a cierta participación de Dellarossa en las contiendas locales:
“Con Pedro hablé el viernes y, como se lo dije a él, personalmente lo puedo decir en este medio. Los únicos dos lugares donde no se logró la unidad son dónde interfirió Pedro Dellarossa: Colón y Santa María. Yo hablé mucho con él, en distintas ocasiones, y le remarqué que tal vez no reunía las condiciones para presidir el Partido y le aconsejé concentrarse en Comupro.”
Con respecto a las alianzas y a la relación entre los socios de Juntos por el Cambio, el Jefe Comunal de La Paisanita, explicó: “Hoy la política está hecha más de dirigentes que de partidos. Debemos ser conscientes que juntos llegamos muy lejos, y solo no vamos a ningún lado. Hay que eliminar los personalismos y dejar participar gente nueva y nuevos líderes”.
