Ludopatía: La cara oculta del juego en Córdoba

La lucha del  familiar de un ludópata no es tarea fácil y si desea impedir que un pariente siga ingresando al casino y lo plantea a las autoridades de la empresa, la respuesta es un formulario del “Programa de Autoexclusión de juegos de azar de la Lotería de Córdoba S.E.”, la idea es que el adicto, voluntariamente lo firme. Resumen consultó a Juan (nombre ficticio), hijo de una enferma crónica de ludopatía local: “El formulario en cuestión carece de lógica dado que el enfermo de ludopatía tiene, como una de sus características, la negación de la propia enfermedad. Es para lavarse las manos legalmente”. El citado texto (facilitado por el propio Juan), continúa en varios párrafos desligando a las autoridades de cualquier responsabilidad jurídica. El estado brinda contención mediante un número telefónico de asistencia, además   existen grupos de ayuda como JA (para jugadores: http://www.jugadoresanonimos.org.ar/ ) o Jug-Anón (para familiares de jugadores), con características similares a las de Alcohólicos Anónimos.

Marco Legal

Desde el año 2008, la provincia autorizó  la instalación de hasta 2400 máquinas de slots en territorio provincial, excepción hecha de la Capital. Por iniciativa del legislador Emilio Graglia,  se incluyó en dicha norma legal (la Ley 9.587) el artículo segundo, destinado a contener los efectos sobre la población de esta medida poniendo bajo tutela del ejecutivo la asistencia y prevención de la ludopatía:  “el desarrollo, ejecución y financiamiento de programas integrales de atención de estas adicciones”.

Salir de la versión móvil