Hoy la memoria es un puente que nos permite defender la democracia en Latinoamérica y evitar el avance de los que otrora avasallaron el derecho y la libertad de los pueblos, aunque con nuevos ropajes y con caras renovadas. Ante los intentos desestabilizadores de las grandes corporaciones, sólo la participación popular es garantía del sostenimiento de la democracia.
Con una serie de actividades que se vienen coordinando en reuniones multisectoriales, hombres y mujeres del Valle de Paravachasca pretenden desterrar el olvido, combatir el silencio y construir Memoria, buscar Verdad y exigir Justicia. Celebrando la democracia, a 30 años de su recuperación a través de la lucha.
A continuación, la grilla de actividades que se realizarán en distintas localidades de nuestro Valle de Paravachasca:
JUEVES 20 DE MARZO:
8:30 Taller en escuela primaria Mariano Moreno de José de La Quintana, con el Grupo Cortázar de abuelos cuentacuentos.
15:30 Taller en escuela secundaria Juana Azurduy de Anisacate, con el Grupo Cortázar de abuelos cuentacuentos.
18:00 Recreación de la vuelta de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en la Plaza Solares de Alta Gracia.
19:00 Mesa “Memoria, Historia y Política: pensar el pasado desde Nietzsche”, coordinada por Sebastián Chun en la Casa de la Cultura de Alta Gracia. Cierre musical.
VIERNES 21 DE MARZO
10:30 Taller en Escuela de Minería de José de La Quintana, con el Grupo Cortázar de abuelos cuentacuentos.
19:00 Charla: “Recuperando la memoria local. Historia de los desaparecidos y ex presos políticos del Valle de Paravachasca” en lugar a confirmar.
SÁBADO 22 DE MARZO
Proyección de la película “Buen Pastor: Una fuga de mujeres”, con la presencia del equipo realizador. (hora y lugar a confirmar)
DOMINGO 23 DE MARZO
20:00 Vigilia de la Memoria en el Espacio para la Memoria de Villa La Bolsa, con ronda de antorchas, teatro de títeres, proyecciones, serigrafías alusivas y espectáculos musicales.
23:30 Ritual en conmemoración de nuestros desaparecidos, en el Tajamar de Alta Gracia.
LUNES 24 DE MARZO
16:00 Intervención en la plazoleta “Alta Gracia en Pro del Comportamiento Humano”, para solicitar la modificación de su nombre en homenaje al periodista asesinado por la dictadura, Rodolfo Walsh.
17:00 Concentración y Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, partiendo desde la Explanada del Reloj Público de Alta Gracia.
18:30 Acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Siembra colectiva de árboles de la vida. Espectáculos artísticos.
MARTES 25 DE MARZO
09:00 Radio por la Memoria en la Escuela de Minería de La Quintana, con ex estudiantes y la emisora escolar Onda Minera.
Fuente: Alta Gracia por la Memoria