Prometen obras que aún no están definidas

Al respecto el secretario de Obras Públicas, Héctor Bupo, manifestó: «Se están evaluando las obras en La Toma. La lluvia caída ha sido un evento extraordinario que taponó con arena un ducto. Como esto está sucediendo con mayor frecuencia vamos a ver que podemos hacer con Hidráulica de la Provincia en el mediano plazo. En verano algunas cosas no se pueden concretar por las lluvias y el nivel de agua. Ahora lo estamos evaluando y sabremos en los próximos meses que obras encarar dentro de la Planta para mejorar el sistema»
Los daños producidos en la Toma por las crecientes del río Anisacate dejaron sin el vital elemento a una ciudad de más de 50 mil habitantes que, además, debió soportar altísimas temperaturas y falta de comunicación oficial sobre lo que estaba ocurriendo. La desazón y la bronca de los usuarios se vio reflejada en las redes sociales y en las calles de la ciudad, donde se produjo un movimiento de protesta durante una de las jornadas en crisis.

El informe
Diez días después de lo ocurrido, las autoridades municipales dieron a conocer un informe, que según afirman se hace diariamente, donde se da a conocer que el agua suministrada en la red es potable y apta para consumo humano. Por otra parte, el pasado viernes facultativos de la Universidad Tecnológica Nacional tomaron muestras para ampliar lo determinado por el Laboratorio de Aguas municipal, cuyos resultados podrán ser consultados en poco más de una semana.

Silenzio stampa
Una de las mayores falencias ocurridas durante la crisis hídrica fue dejar “al libre albedrío” a una ciudad que necesitaba conocer lo que estaba ocurriendo. Al respecto, el titular de COSAG, Ennio Mazzini hizo “mea culpa” y dijo que el mayor error “fue correr a solucionar el problema y no comunicar el conflicto”. “Debo reconocer nuestra culpa en eso, es una de las tantas cosas que debemos solucionar”, afirmó en los micrófonos de FM 88.9. Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Roberto Urreta (único funcionario que salió a hablar tras el conflicto) coincidió en los dichos de Mazzini y advirtió que “no tomaron conciencia de la magnitud de lo ocurrido en las redes sociales hasta que no se solucionó el bloqueo de la Toma que los tuvo ocupados por varios días”. “No podemos correr detrás del facebook, pero si debimos prever una comunicación más fluida”. “Una vez que se pudo solucionar el problema de la Toma esperamos a que los resultados el análisis estuvieran listos y lo comunicamos. Si hubiéramoss tenido la mínima duda de que, luego de las crecientes, el agua era perjudicial para la salud y no apta para consumo humano, habríamos salido a comunicarlo inmediatamente. Creo que algunos actores interesados en objetivos particulares generaron una psicosis innecesaria en la población. El agua es potable, lo dicen los estudios realizados y firmados por profesionales”, aseguró Urreta.

El origen del problema
Según advirtió Mazzini, la razón por la que la ciudad se quedó sin agua fue que hubo tres crecientes seguidas que rompió una de las compuertas (que dicho sea de paso fue colocada en el año 1974) y permitió el ingreso de arena y desperdicios a un caño que tiene 80 cm de diámetro y más de 60 metros. “Tuvimos que cortar para ingresar a sacar la arena que había ingresado. Es un caño que no tiene cortes, hecho que de existir, habría facilitado las cosas. No podíamos proporcionar suministro hasta que no estuviera limpio”, sentenció. En cuanto a si existe o no la posibilidad de que tras nuevas tormentas, suceda lo mismo, advirtió: “No, se están haciendo las reparaciones correspondientes, a lo sumo se cortaría por 4 ó 5 horas para dejar correr los sedimentos, pero nada más”, aseguró. Por otra parte afirmó que se está trabajando en las diferentes rede

Salir de la versión móvil