¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al psicólogo?

El psicólogo Jorge Pizarro visitó los estudios de la 88.9 y advirtió que “la IA no puede reemplazar el vínculo humano."

Durante el programa Todo Pasa, el licenciado analizó el creciente uso de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, para obtener consejos, contención o incluso orientación psicológica. Según explicó, se trata de una tendencia en expansión, sobre todo entre los más jóvenes, que puede resultar útil como complemento, pero nunca debe reemplazar la terapia profesional.

“Es una herramienta que llegó para quedarse, pero en el campo de la salud mental no puede ni debería reemplazar a un especialista. La inteligencia artificial da respuestas generales, y en salud mental lo que importa es lo individual”, señaló Pizarro.

El profesional remarcó que el problema no radica en el uso de la herramienta, sino en el modo en que se la utiliza, especialmente cuando las personas toman las respuestas de la IA como verdades absolutas.

“Cada historia es única. Las respuestas automáticas no contemplan el contexto, la historia o las emociones personales. Ahí se pierde la subjetividad y se vuelve peligroso”, advirtió.

Pizarro mencionó además que algunos de sus pacientes suelen llevar respuestas obtenidas en IA a las sesiones:

“Me dicen: ‘Sé que a vos no te gusta, pero le pregunté al chat y me dijo tal cosa’. Y está bien, nos reímos de eso, porque puede servir para abrir temas, pero no como respuesta acabada. El riesgo está cuando alguien en situación de vulnerabilidad toma esas respuestas como verdades absolutas”.

En ese sentido, el profesional insistió en la importancia del equilibrio, ya que la inteligencia artificial puede ser una herramienta positiva si se usa de manera responsable y complementaria, pero nada puede reemplazar la confianza en un profesional matriculado.

“Nada puede reemplazar el cara a cara, la confianza, la escucha y la subjetividad del vínculo humano”, concluyó el psicólogo.

Salir de la versión móvil