«Nuestro papá no nos contó mucho ya que no quería hacernos sufrir lo que él sufrió allá, ni cargarnos con esos relatos. Sin embargo hemos escuchado sus historias cuando se las ha narrado a otras personas en nuestra presencia» aclara Julieta.
«Para él era muy difícil hablarlo… pero en algún momento escuchamos que decía que le dolía haber visto a sus compañeros morir a su lado. Su mejor amigo falleció allí y él se quedó a su lado, lo acompañó hasta que murió» cuenta la hija del ex-combatiente.
«Lo que sí me dijo fue que cuando volvieron lo hicieron escondidos, entraron de madrugada en un camión, luego de una derrota o una rendición y por eso venían escondidos. Hoy hay una decisión política de recordarlos, de reconocer a los Héroes de Malvinas pero en ese momento no» continúa Julieta.
«Lo que queremos destacar de él era una persona con mucha empatía, muy solidario, a la hora de dar no importaba ni quién ni cuanto, el ayudaba: esas cosas nos marcaron bastante.
Julieta narró también que está en contacto permanente con la hermana de Mario «Perro» Cisneros (el amigo a quien vio morir) quien era oriundo de Catamarca.
Como muchos de los veteranos, Sánchez se suicidó: «El fallecimiento de mi papá no es ajeno a Malvinas ya que el se quitó la vida tras una fuerte depresión que venía de todo ésto que nunca pudo soltar. Así que tenemos una gran carga emotiva en esta fecha».
A diferencia de otros soldados que fueron sin instrucción para la guerra, con apenas 18 años, Sánchez ya tenía 23 y había elegido la carrera militar. Nació en Tucumán y fue convocado por un comando especial que se formó acá en Córdoba, en el Grupo de Artillería de Villa San Isidro.
Entre las anécdotas, surgió una divertida: «Un hermano del Ejército le recomendó ir a Malvinas para reinsertarse ya que no se portaba muy bien, tenemos su legajo» (risas).
Tras la guerra, Sánchez regresó a Córdoba y se quedó a vivir aquí, pudo rehacer su vida y continuó con su carrera militar.
Homenaje a Caídos y Veteranos en Villa San Isidro
Por primera vez, el viernes 1 de abril, en la localidad vecina, se conmemorá esta gesta. Se llevará adelante una vigilia en la comuna, donde se proyectarán fotos de la guerra, habrá intervenciones artísticas, los alumnos de las escuelas presentarán dibujos y cartas y tambíen habrá artistas invitados.
Mientras que el sábado 2, se llevará adelante un acto protocolar, en el cual se colocará una piedra basal para luego poner una escultura, que estará lista para el 20 de junio próximo.