Se duplicaron los casos de enfermedades de transmisión sexual en la ciudad

La definición de ITS abarca desde el HIV hasta gonorrea, sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C y una veintena de enfermedades que se transmiten por vía sexual. La doctora Analía López, médica infectóloga y Subdirectora del hospital, cuenta: “Hemos visto un incremento significativo en chicos jóvenes, menores, pero también en adultos mayores de 40 años, sobre todo en mujeres. Si bien disminuyó entre los adultos mayores varones, no se debe perder de vista que si hay mujeres infectadas, habrá varones por infectarse”. Por otra parte, la profesional indicó: “La mujer consulta por otras cosas y se descubre una ITS. Es importante, ante la duda, que también el hombre consulte a su urólogo”.

¿Falla la prevención?
El tema lo sintentiza López: “Campañas hay, y buenas, pero lo más importante es la concientización de todos los sectores. Los padres deben trabajar mucho; cuando se habla de prevención sexual, automáticamente se relaciona el tema con el posible embarazo del hijo, que en definitiva sería lo menos problemático de todas las posibilidades, ya que se trata de una vida. Lo más grave es esto, porque hablamos de muerte”, y agregó: “Tenemos que querer nuestro cuerpo y aquellos que quieran estar con nosotros sexualmente hablando, se tendrán que amoldar a ello. Solo el uso de preservativos previene las enfermedades. No hay otra forma de prevenir las ITS.”

Salir de la versión móvil