«Tenemos 7 estilos de cerveza artesanal que vamos rotando en los festivales y va a haber en Happy Birra»

Así lo expresó Nicolás Franco, Propietario de Agnosia Cerveza Artesanal, en diálogo con el equipo de "Todo Pasa".

Durante la mañana de este martes, Nicolás Franco quien es Propietario de Agnosia Cerveza Artesanal, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», el comerciante habló de los inicios de este emprendimiento y de cómo se preparan para una nueva edición del Festival Happy Birra, el próximo 13, 14 y 15 de octubre, en el parque del Sierras Hotel: «Nosotros llevamos ya 9 años, donde arrancamos haciendo cerveza para nosotros porque en aquel momento no era muy normal encontrar cerveza artesanal, creo que el único lugar era en Córdoba y había que ir hasta allá para disfrutar de una birra. Así que hicimos un curso entre 3 amigos y empezamos a fabricar en casa, con una heladera chiquita y equipos muy precarios. Es relativamente fácil y cualquiera puede hacerlo. Le vendimos a un bar que había en Alta Gracia y eso nos fue llevando al mismo mercado. Arrancamos con un modo de hobby y ahora estamos con uno de vida».

«Lo que más vendemos en estos festivales es la Fusión IPA, que es la que más sale por excelencia. Y después salen cervezas suaves. Hay 400 estilos de cerveza artesanal, y uno te tiene que gustar; no hay forma de que ninguno te guste. Para los que les gusta lo amargo tenemos la Honey, que es una cerveza que se le agrega miel en el barril. También está la scoth (roja con camino a la negra) con chocolate 90% traído de Suiza. Tenemos 7 estilos que vamos rotando», dijo Franco. 

En cuanto a lo que ofrece el festival, el propietario del comercio de cerveza artesanal destacó que «Lo mejor que hay son las bandas, que hicieron hincapié en eso. Hacer un evento así gratis, a pocas cuadras de tu casa, son eventos que se disfrutan mucho. La gastronomía también. Por ese lado han mejorado en esta edición». 

«Nosotros trabajamos con por lo menos el 80% de materia prima importada (Alemania y Estados Unidos). Por ahí se nos va la parte de barato, pero tratamos de mantener la calidad de nuestra cerveza. Tratamos de designar un poco la ganancia en estas dificultades a nivel país. Tratamos de que no se haga imposible de comprar», finalizó. 

Salir de la versión móvil