El Colectivo Paravachasca por la Memoria organizó una marcha por las calles de la ciudad que -como es costumbre- atravesó calle Belgrano en contramano. Se concentraron desde las 17 horas en el Reloj Público y la manifestación comenzó a las 18 horas.
Unas mil personas de diferentes organizaciones y manifestaciones políticas, recorrieron el centro de la ciudad hasta la Escuela Normal Superior de Alta Gracia (ENSAG) que amablemente dispuso las instalaciones del Salón de Usos Múltiples (SUM) para llevar adelante el festival que se realiza cada año con artistas locales, usualmente en Plaza Mitre, en el Anfiteatro por la Memoria. La amenaza de una alerta roja -que luego fue retirada- por tormentas fuertes, derivó a que el evento fuera trasladado a una locación techada.
Entre los presentes, se encontraba el Director de Educación, Rodrigo Martínez, junto a referentes del Socialismo, Saira Asua y representantes de Barrios de Pie, UTEP, Libres del Sur, Humberto «Tito» Rivarola, el concejal de Hacemos Por Córdoba Manuel Ortíz, la Subsecretaria de Género y Equidad Valeria Amateis, trabajadores del área social de la municipalidad, el Presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Barrionuevo, la edil de Alta Gracia CRECE, Lucía Allende, la Tribuno de Cuentas Leticia Luppi y la referente del Frente de Todos y Titular de Anses, María Inés Chiotti.
Al llegar a la esquina de Belgrano y Liniers, en vez de girar hacia la Plaza Mitre, los manifestantes continuaron su marcha por Libertador y doblaron hacia José Hernández, para ingresar al SUM de la secundaria del «Nacio», decorado con pañuelos blancos, flores de papel rojas y el escenario ya dispuesto.
Ya en el lugar, los integrantes del colectivo leyeron el documento y luego actuaron artistas locales como Abrux, Pipa martin y Buji Molas.