¿Ya es legal Uber en Alta Gracia?

El concejal Duilio Silva explicó a Todo Pasa que la ordenanza fue el resultado de meses de trabajo y diálogo con distintos sectores: choferes de taxis y remises, representantes del transporte público y usuarios.

El Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado mediante aplicaciones digitales en la ciudad de Alta Gracia.

Frente a este panorama, el concejal Duilio Silva visitó los estudios de la 88.9 y explicó que el proyecto fue fruto de un extenso proceso de escucha hacia conductores de taxis, remises y transporte público, así como hacia los usuarios que ya acostumbran a pedir viajes vía aplicaciones. Según detalló, muchas partes venían reclamando un marco legal claro para un sector que operaba de forma más bien informal o sin regulación local.

Silva resaltó que “regular no es prohibir, es ordenar” y que el objetivo es permitir el uso de estas plataformas, pero bajo reglas claras y condiciones de control.

Con respecto a la ordenanza, algunos de los elementos más destacados que se anunciaron son:

El concejal enfatizó la expectativa de que la norma se reglamente en los próximos 45 días, un plazo en el que se definirán los mecanismos concretos de aplicación. Hizo hincapié en que esto no es solo un marco legal, sino también un compromiso político que busca reflejar la realidad cotidiana de los vecinos.

Además, reconoció que la política muchas veces va más lenta que las urgencias ciudadanas:

“Los tiempos de la política muchas veces están lejos de los tiempos de la gente”,
dijo Silva, haciendo autocrítica y resaltando la importancia de escuchar a los distintos sectores afectados.

Por otro lado, desde la oposición, algunos concejales manifestaron dudas respecto al control efectivo una vez reglamentada la norma, subrayando que la aprobación es solo el primer paso y que ahora será clave su implementación diaria.

La aprobación de esta ordenanza abre una nueva etapa, en la que la Municipalidad de Alta Gracia deberá establecer los procedimientos para el registro, los requisitos de los vehículos y conductores, así como los mecanismos de control y sanción. Si se logra una aplicación efectiva, la medida podría convertirse en modelo para otras ciudades del interior provincial.

Salir de la versión móvil